Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Vaticano inventa parábola para explicar Twitter del Papa

´Un nuevo miembro de Twitter desembarcó en el continente digital para tuitear. Algunos habitantes dijeron: ¿Qué hace aquí este intruso?´, se lee al inicio del cuento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El portavoz del Vaticano, el jesuita Federico Lombardi, ha creado una parábola como las que se leen en la Biblia para explicar el desembarco del papa en la red social Twitter, donde escribirá su primer tuit el próximo 12 de diciembre tras la audiencia general.

Con esta parábola incluida en el editorial emitido hoy en el programa "Ocatava Dies", semanal informativo del Centro Televisivo Vaticano, Lombardi reflexiona sobre el uso de Twitter y su posible éxito en el anunció del Evangelio.

"Un nuevo miembro de Twitter desembarcó en el continente digital para tuitear. Algunos habitantes dijeron: ¿Qué hace aquí este intruso?. ¡En este campo sólo nosotros sabemos qué y cómo hay que tuitear!. Y le tomaron el pelo y le dieron la espalda", así empieza la parábola inventada por Lombardi.

Pero otros habitantes, continúa la historia de Lombardi, dijeron: "¡Interesante y divertido!. Veamos si ahora tendrá más seguidores de otros VIP, actores o futbolistas. E hicieron sus consideraciones sobre los números, pero no pensaron en lo que decían los tuits y al final se desinteresaron del tema".

La parábola de Lombardi continúa con aquellos que sí se interesaron a las palabras que contenían los mensajes y los retuitaron entre sus amigos divulgándolos por el mundo.

Para Lombardi 140 caracteres, el máximo que puede contener un mensaje en la famosa red social, no "son para nada pocos", pues algunos versículos del Evangelio son aún más cortos.

"El tuit no crea la vida automáticamente. Puede recibir una acogida entusiasta, pero también un rechazo", añade Lombardi sobre lo que puede ocurrir el próximo de diciembre cuando Benedicto XVI lance su primer mensaje.

"Naturalmente -agrega- el mundo no se salvará a golpe de tuit, pero sobre los 1.000 millones de católicos y sobre los 7.000 millones de personas de este mundo, algunos podrán sentir así al papa más cercano gracias a esta vía".

Mientras que el Vaticano espera que el papa en la red social alcance un millón de seguidores en Navidad, actualmente su cuenta "@pontifex" tiene 565.000, mientras que la versión en español "@pontifex_es" llega a los 126.000, sin que aún haya tuiteado nada.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA