Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Venezuela: Gobierno afirma que medicina "genérica" está garantizada

EFE
EFE

La Asociación de Clínicas y Hospitales había solicitado al Gobierno declarar una "emergencia humanitaria" ante la escasez de material médico y quirúrgico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno venezolano aseguró este miércoles que está garantizado el abastecimiento de medicamentos "genéricos" en los centros de atención primaria y que la escasez de "determinadas marcas" de productos son una responsabilidad que corresponde a la actividad privada.

"El Gobierno garantiza con sus redes de atención primaria (...) la presencia de medicamentos genéricos que son los que están contemplados dentro del formulario terapéutico nacional", afirmó a Efe la viceministra de Redes de Atención Primaria, Rosicar Mata.

Además indicó que los medicamentos "básicos" y que son responsabilidad del Gobierno de Venezuela son los establecidos en ese listado; "no los que la industria farmacéutica y de la publicidad farmacéutica quiere hacer entender que son los necesarios", afirmó.

La Federación Farmacéutica de Venezuela (FFV) reclamó ayer una "política de emergencia" para el sector farmacéutico por la escasez de medicamentos indispensables en el país, lo que atribuye a la inadecuada entrega de divisas para su adquisición.

Asimismo, la Asociación de Clínicas y Hospitales (AVCH) solicitó el pasado jueves al Gobierno venezolano declarar una "emergencia humanitaria" ante la "agudización de la escasez y el suministro irregular" de material médico y quirúrgico.

Según Mata, las denuncias de escasez de medicamentos en redes de farmacias privadas son responsabilidad de la actividad privada y que en ocasiones "no son parte del formulario terapéutico", por lo que al Ministerio "no le corresponde que determinada cadena tenga determinados medicamentos".

El pasado día 18, el ministro de Salud, Francisco Armada, admitió que faltan algunos medicamentos y hay problemas en el suministro, que aseguró estarán resueltos en un "cortísimo plazo" tras la aprobación de más divisas para el sector.

En la misma jornada, el Centro de Comercio Exterior (Cencoex), ente gubernamental que administra el control estatal de cambio, anuncio la autorización de 1.478 millones de dólares a 174 empresas asociadas a las cámaras que aglutinan a los gremios médicos y farmacéuticos del país.

El ministro indicó que con el trabajo que se viene realizando para resolver estos problemas y la aprobación de divisas permitirá recuperar la normalidad.

En Venezuela existe un control de cambios que deja en manos del Estado el monopolio de las divisas, que son entregadas para un número determinado de supuestos, entre ellos, la adquisición de medicamentos por parte de los laboratorios farmacéuticos e importadores del sector.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA