Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

IGP advierte que la probabilidad de que Lima sufra un terremoto es muy alta

El IGP ha identificado tres zonas en el margen costero del Perú donde se registra un alto índice de acumulación de energía sísmica.
El IGP ha identificado tres zonas en el margen costero del Perú donde se registra un alto índice de acumulación de energía sísmica. | Fuente: AFP

Lima, Nasca y Tacna son las zonas de mayor potencial sísmico debido a la gran acumulación de energía sísmica que presentan. 

Juan Carlos Villegas, investigador científico del Instituto Geofísico del Perú (IGP), advirtió que la probabilidad de que Lima sufra un terremoto es muy alta, debido al prolongado silencio sísmico en la capital.

El experto detalló que, desde el gran terremoto que azotó Lima en 1746, las zonas de contacto de las placas tectónicas en la región central del Perú han acumulado gran cantidad de energía sísmica.

Villegas Lanza explicó que Lima se ubica frente a la zona de contacto de dos grandes placas tectónicas que están en continua colisión: la de Nasca y la Continental.

“Dos escenarios similares donde también podrían ocurrir estos sismos de gran magnitud, serían uno frente a las costas de Nasca y otro frente a Ilo y el norte de Chile”, comentó el científico del IGP.

El IGP ha identificado tres zonas en el margen costero del Perú donde se registra un alto índice de acumulación de energía sísmica: la primera se ubica en la región central del Perú, la segunda frente a las costas de Nasca y la tercera frente a Ilo, Tacna, hasta el norte de Chile.

Según el sismólogo, el IGP ha identificado zonas de menor peligro en la región norte del Perú, donde se esperan sismos de magnitud 7.5, como los ocurridos en Piura el año 1960 o en Tumbes, entre los años 1953-1959.

“En la actualidad, los resultados obtenidos con las redes de monitoreo del IGP, nos indican que la superficie de la corteza terrestre en la zona costera de la región Lima se está deformando a una tasa de 2 cm por año”, señaló Villegas.


Tags

Lo último en Desastres Naturales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA