Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
TPS y Green Card: la vía que pocos conocen
EP 182 • 01:14
El poder en tus manos
EP177 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿Qué es el voto golondrino?
EP 177 • 02:47
Informes RPP
Elecciones en Ecuador: el correísmo y el anticorreísmo disputarán la segunda vuelta
EP 1273 • 04:45

Temblor en Perú, hoy 14 de abril: magnitud y epicentro del sismo según IGP

Temblor en Perú, hoy 14 de abril: magnitud y epicentro del sismo según IGP

Actualización EN VIVO del último sismo en Perú hoy, lunes 14 de abril según las últimas actualizaciones del Instituto Geofísico del Perú IGP

Revisa el reporte oficial del temblor en Perú hoy, lunes 14 de abril 2025, con información oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Conoce las últimas noticias sobre este sismo, la magnitud que registró, el epicentro y también las recomendaciones para prevenir accidentes.

  • Magnitud : 3.6
  • Profundidad : 16.0
  • Fecha y Hora: 13/04/2025 - 19:35:05
  • Latitud: -8.18
  • Longitud: -77.88
  • Referencia: 27 km al NE de Cabana, Pallasca - Ancash
  • Intensidad: III Cabana

¿Es posible predecir un sismo?


Sobre si es posible predecir un sismo, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), no dudó en aseverar que 'eso es imposible de saber'.

Y es que 'predecir significa saber dónde va a ocurrir, la magnitud y la hora exacta'; no obstante, 'lo que sí se ha avanzado es en el pronóstico', es decir, 'saber dónde va a ocurrir, probablemente, y cuál es la magnitud'.

¿Cómo prepararse ante un sismo?


Es importante construir una cultura de prevención que ayude a mitigar los daños que podría ocasionar un evento de grandes magnitudes. Es responsabilidad nuestra participar y tomar con seriedad los simulacros de sismos que organiza el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci); así como los que se hacen en casa, en el trabajo o en los centros de estudios.

Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)

¿Qué significa magnitud e intensidad de un sismo?


La magnitud de un sismo es la cantidad de energía que libera y que se propaga en ondas elásticas, provocando el sacudimiento del suelo. La intensidad, por su parte, se refiere a una medida cualitativa que define el nivel de daño en superficie, además de la respuesta de la población ante el sismo.

Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)

¿Cómo armar una mochila de emergencias?

¿Qué es un sismo y cuál es su origen?


Un sismo, en términos generales, se asocia a la ruptura brusca o violenta de rocas que están bajo la superficie del suelo en un proceso de compresión o deformación y a partir de ese punto se genera la liberación de ondas de calor y elásticas.

Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)

Sismos en el Cinturón de Fuego del Pacífico


En este lugar se han originado los terremotos y erupciones más violentos de la historia, pues año tras año, libera más del 90 % de la energía que se acumula en su interior.

Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)

¿Qué son las olas elásticas en un sismo?


Según Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), “las ondas elásticas son las que se propagan y las que sacuden el suelo y esa es la percepción que nosotros recibimos o tenemos cuando ocurre un evento sísmico. En términos generales, es el sacudimiento súbito del suelo ante el paso de las ondas sísmicas o elásticas generadas por una ruptura en las rocas bajo el subsuelo o en el subsuelo”, precisó.

  • Magnitud : 3.7
  • Profundidad : 15.0
  • Fecha y Hora: 13/04/2025 - 18:51:14
  • Latitud: -9.45
  • Longitud: -77.62
  • Referencia: 13 km al NO de Huaraz, Huaraz - Ancash
  • Intensidad: II-III Huaraz

Diferencia entre temblor y terremoto


'En Estados Unidos el concepto es earthquake y al traducirlo es terremoto, en Francia lo llaman tremblement de terre y significa temblor, en México también lo llaman temblores. Al final es una cuestión de costumbres', indicó Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP). 

No obstante, estos sacudimientos del suelo 'técnicamente se define como sismo'.

Cinco minutos de espanto

Actividad en el Cinturón de Fuego del Pacífico


En este lugar, cada año, se producen más del 80 % de todos los sismos que se registran en el mundo. Además, concentra una gran cantidad de volcanes activos.

Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)

¿Qué hacer frente a un sismo?
  • Magnitud : 3.5
  • Profundidad : 36.0
  • Fecha y Hora: 13/04/2025 - 07:52:56
  • Latitud: -4.95
  • Longitud: -80.81
  • Referencia: 15 km al SO de Sullana, Sullana - Piura
  • Intensidad: II-III Sullana

¿Por qué se producen los sismos en nuestro país?


Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), explicó que en el Perú toda la actividad sísmica se produce por el proceso de colisión o convergencia de la placa de Nazca con la Sudamericana y que este proceso 'es prácticamente un escenario de choque frontal entre dos placas'.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Lima

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola