Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E250: Las redes sociales y las leyes para limitar su uso en menores… ¿Son tan malas?
EP 250 • 17:41
Las cosas como son
Estados Unidos: decepcionante debate presidencial
EP 443 • 02:27
Ruido político
EP37 | T7 | El centro como vacío
EP 37 • 22:19

IGP Historial y registro de Temblores en Lima Perú: Sismos magnitud y epicentro al cierre

Consulta el registro de sismos ocurridos en todo el Perú al cierre del del según el Instituto Geofísico del Perú IGP


Revisa el reporte oficial del temblor en Perú hoy, sábado 29 de junio 2024, con información oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Conoce las últimas noticias sobre este sismo, la magnitud que registró, el epicentro y también las recomendaciones para prevenir accidentes.

  • Magnitud : 4.7
  • Profundidad : 34.0
  • Fecha y Hora: 29/06/2024 - 07:24:43
  • Latitud: -15.81
  • Longitud: -74.86
  • Referencia: 27 km al S de Lomas, Caraveli - Arequipa
  • Intensidad: III Lomas

Diferencia entre temblor y terremoto


'En Estados Unidos el concepto es earthquake y al traducirlo es terremoto, en Francia lo llaman tremblement de terre y significa temblor, en México también lo llaman temblores. Al final es una cuestión de costumbres', indicó Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP). 

No obstante, estos sacudimientos del suelo 'técnicamente se define como sismo'.

  • Magnitud : 4.1
  • Profundidad : 30.0
  • Fecha y Hora: 29/06/2024 - 06:18:54
  • Latitud: -16.0
  • Longitud: -74.35
  • Referencia: 20 km al SO de Chala, Caraveli - Arequipa
  • Intensidad: II-III Chala

¿Perú es un país sísmico?


Sí, debido a que Perú se ubica geográficamente en el borde occidental de Sudamérica, en la zona donde impera el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)

  • Magnitud : 4.2
  • Profundidad : 25.0
  • Fecha y Hora: 29/06/2024 - 05:09:08
  • Latitud: -16.05
  • Longitud: -74.45
  • Referencia: 32 km al SO de Chala, Caraveli - Arequipa
  • Intensidad: II-III Chala
  • Magnitud : 4.5
  • Profundidad : 32.0
  • Fecha y Hora: 29/06/2024 - 04:58:03
  • Latitud: -16.01
  • Longitud: -74.67
  • Referencia: 42 km al SO de Yauca, Caraveli - Arequipa
  • Intensidad: III Yauca
  • Magnitud : 4.3
  • Profundidad : 24.0
  • Fecha y Hora: 29/06/2024 - 04:54:43
  • Latitud: -15.98
  • Longitud: -74.59
  • Referencia: 36 km al S de Yauca, Caraveli - Arequipa
  • Intensidad: II-III Yauca
  • Magnitud : 4.5
  • Profundidad : 22.0
  • Fecha y Hora: 29/06/2024 - 04:08:30
  • Latitud: -16.05
  • Longitud: -74.66
  • Referencia: 46 km al S de Yauca, Caraveli - Arequipa
  • Intensidad: III Yauca
  • Magnitud : 5.2
  • Profundidad : 18.0
  • Fecha y Hora: 29/06/2024 - 02:22:44
  • Latitud: -16.12
  • Longitud: -74.65
  • Referencia: 53 km al SO de Chala, Caraveli - Arequipa
  • Intensidad: IV Chala
  • Magnitud : 6.4
  • Profundidad : 20.0
  • Fecha y Hora: 29/06/2024 - 02:05:31
  • Latitud: -16.2
  • Longitud: -74.59
  • Referencia: 54 km al SO de Chala, Caraveli - Arequipa
  • Intensidad: IV-V Chala
  • Magnitud : 4.2
  • Profundidad : 31.0
  • Fecha y Hora: 29/06/2024 - 01:46:40
  • Latitud: -15.88
  • Longitud: -74.64
  • Referencia: 28 km al SO de Yauca, Caraveli - Arequipa
  • Intensidad: III Yauca

¿Qué debe contener una mochila de emergencia?


La mochila debe tener artículos específicos según las necesidades de cada familia.
La mochila debe tener artículos específicos según las necesidades de cada familia. | Fuente: Getty Images
  • Magnitud : 4.0
  • Profundidad : 30.0
  • Fecha y Hora: 28/06/2024 - 19:22:06
  • Latitud: -15.8
  • Longitud: -74.6
  • Referencia: 18 km al SO de Yauca, Caraveli - Arequipa
  • Intensidad: II-III Yauca
¿Cómo armar una mochila de emergencias?

¿Por qué se producen los sismos en nuestro país?


Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), explicó que en el Perú toda la actividad sísmica se produce por el proceso de colisión o convergencia de la placa de Nazca con la Sudamericana y que este proceso 'es prácticamente un escenario de choque frontal entre dos placas'.

¿Es posible predecir un sismo?


Sobre si es posible predecir un sismo, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), no dudó en aseverar que 'eso es imposible de saber'.

Y es que 'predecir significa saber dónde va a ocurrir, la magnitud y la hora exacta'; no obstante, 'lo que sí se ha avanzado es en el pronóstico', es decir, 'saber dónde va a ocurrir, probablemente, y cuál es la magnitud'.

Elementos para tu mochila de emergencia


  • Magnitud : 4.4
  • Profundidad : 35.0
  • Fecha y Hora: 28/06/2024 - 08:26:39
  • Latitud: -16.05
  • Longitud: -74.7
  • Referencia: 47 km al SO de Yauca, Caraveli - Arequipa
  • Intensidad: III Yauca
  • Magnitud : 4.2
  • Profundidad : 35.0
  • Fecha y Hora: 28/06/2024 - 07:09:08
  • Latitud: -4.18
  • Longitud: -78.21
  • Referencia: 58 km al NO de Sta. Maria De Nieva, Condorcanqui - Amazonas
  • Intensidad:
  • Magnitud : 4.3
  • Profundidad : 35.0
  • Fecha y Hora: 28/06/2024 - 07:07:18
  • Latitud: -15.79
  • Longitud: -74.74
  • Referencia: 27 km al SE de Lomas, Caraveli - Arequipa
  • Intensidad: III Lomas
¿Qué hacer frente a un sismo?
  • Magnitud : 4.4
  • Profundidad : 27.0
  • Fecha y Hora: 28/06/2024 - 02:26:39
  • Latitud: -16.0
  • Longitud: -74.72
  • Referencia: 43 km al SO de Yauca, Caraveli - Arequipa
  • Intensidad: III-IV Yauca
  • Magnitud : 4.6
  • Profundidad : 34.0
  • Fecha y Hora: 28/06/2024 - 02:05:23
  • Latitud: -15.94
  • Longitud: -74.66
  • Referencia: 35 km al SO de Yauca, Caraveli - Arequipa
  • Intensidad: III-IV Yauca
  • Magnitud : 4.0
  • Profundidad : 38.0
  • Fecha y Hora: 28/06/2024 - 01:26:56
  • Latitud: -16.0
  • Longitud: -74.62
  • Referencia: 39 km al S de Yauca, Caraveli - Arequipa
  • Intensidad: III Yauca
  • Magnitud : 4.2
  • Profundidad : 35.0
  • Fecha y Hora: 28/06/2024 - 01:10:06
  • Latitud: -16.01
  • Longitud: -74.84
  • Referencia: 49 km al S de Lomas, Caraveli - Arequipa
  • Intensidad: III Lomas
  • Magnitud : 7.0
  • Profundidad : 42.0
  • Fecha y Hora: 28/06/2024 - 00:36:27
  • Latitud: -16.11
  • Longitud: -74.72
  • Referencia: 54 km al SO de Yauca, Caraveli - Arequipa
  • Intensidad: VI Yauca

¿Todos los sismos producen Tsunamis?


En principio, sí. Pero, según el presidente ejecutivo del IGP, los sismos que producen Tsunamis son aquellos con magnitudes igual o mayor a 7. Los de 6 o 5 también generan Tsunamis, pero con olas pequeñas, totalmente inofensivas.

  • Magnitud : 4.1
  • Profundidad : 61.0
  • Fecha y Hora: 27/06/2024 - 18:18:59
  • Latitud: -13.85
  • Longitud: -75.93
  • Referencia: 31 km al NO de La Tinguiña, Ica - Ica
  • Intensidad:

¿Cómo prepararse ante un sismo?


Es importante construir una cultura de prevención que ayude a mitigar los daños que podría ocasionar un evento de grandes magnitudes. Es responsabilidad nuestra participar y tomar con seriedad los simulacros de sismos que organiza el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci); así como los que se hacen en casa, en el trabajo o en los centros de estudios.

Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)

  • Magnitud : 4.0
  • Profundidad : 20.0
  • Fecha y Hora: 27/06/2024 - 17:14:50
  • Latitud: -15.74
  • Longitud: -75.43
  • Referencia: 51 km al SO de Marcona, Nazca - Ica
  • Intensidad:

¿Qué es un sismo y cuál es su origen?


Un sismo, en términos generales, se asocia a la ruptura brusca o violenta de rocas que están bajo la superficie del suelo en un proceso de compresión o deformación y a partir de ese punto se genera la liberación de ondas de calor y elásticas.

Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)

Sismos en el Cinturón de Fuego del Pacífico


En este lugar se han originado los terremotos y erupciones más violentos de la historia, pues año tras año, libera más del 90 % de la energía que se acumula en su interior.

Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)

¿Varios sismos pequeños disminuyen la posibilidad de que ocurra uno más fuerte?


No es cierto que varios sismos pequeños puedan liberar la energía suficiente para evitar un sismo más fuerte, confirmaron a RPP Data el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y especialistas consultados.

Más información

Actividad en el Cinturón de Fuego del Pacífico


En este lugar, cada año, se producen más del 80 % de todos los sismos que se registran en el mundo. Además, concentra una gran cantidad de volcanes activos.

Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)

¿Qué diferencia existe entre sismo, temblor y terremoto?


Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) afirmó, que, en el fondo significan lo mismo y que el uso de estos términos 'va más por un tema de tradición de cada población o país'.

Respecto al Perú, señaló que se utiliza la palabra terremoto cuando el movimiento provoca pérdidas humanas y daños materiales como caídas de casas. 

Mientras que 'llamamos temblor cuando simplemente sacude el suelo y no pasa nada'.

¿Qué son las olas elásticas en un sismo?


Según Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), “las ondas elásticas son las que se propagan y las que sacuden el suelo y esa es la percepción que nosotros recibimos o tenemos cuando ocurre un evento sísmico. En términos generales, es el sacudimiento súbito del suelo ante el paso de las ondas sísmicas o elásticas generadas por una ruptura en las rocas bajo el subsuelo o en el subsuelo”, precisó.

¿Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico?


El Cinturón de Fuego del Pacífico es una zona en la que reposan varias placas tectónicas que, al friccionar, originan movimientos telúricos producto de la liberación brusca de energía. Esta región, tiene una extensión de aproximadamente 40,000 kilómetros. y posee la forma de una herradura.

Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)

Diferencia entre sismos premonitores y las réplicas


Cabe precisar, que los sismos premonitorios se entienden como los sacudimientos que ocurren antes del sismo principal y las réplicas son los que ocurren después del movimiento telúrico principal.

Fuente: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP)

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola