Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

“El clientelismo político ha permitido que las personas ocupen zonas en riesgo”

Mollo también destacó la importancia de educar a la población para que ocupen territorios responsablemente. | Fuente: RPP

La experta en Gestión de Prevención de Desastres, Mary Mollo, explicó que los últimos gobiernos no captaron la importancia de la prevención sobre el Fenómeno El Niño.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“Los procesos de clientelaje político han hecho que muchas personas tengan certificados de posesión en zonas que nunca debieron ser ocupadas y que a la larga produjeron pérdida de vidas y de patrimonio”. Así lo dijo esta mañana Mary Mollo, especialista en Gestión de Prevención de Desastres, a la multiplataforma de RPP Noticias.

Según contó, los continuos daños que viene causando el Fenómeno El Niño en el país tienen su origen en la falta de capacidad y previsión, y el aprovechamiento político por parte de las autoridades centrales y regionales de los últimos años.

Casas en riesgo. En el programa Ampliación de Noticias, Mollo explicó que siempre fue necesaria una reubicación de habitantes en lugares que ahora están en peligro o que ya fueron afectados. También señaló que hay inmuebles construidos sin autorización municipal.

Sin embargo, afirmó que las medidas contra los riesgos no solo deben partir del control de las autoridades, sino también de la misma población. “Desde niños debemos  entender que la población también puede tener responsabilidad sobre lo que ocurre. Tenemos que educar a las personas para que planifiquen la ocupación responsable de un terreno. El ordenamiento del territorio no solo es un tema de gobierno, sino también de educación”.

Poca gestión. Además, destacó la necesidad de estudios por cada tipo de fenómeno que eventualmente pueda ocurrir. “En Trujillo, por ejemplo, se debió incorporar el proceso de planificación con enfoque de gestión de riesgo de desastres, además de medidas para encausamiento de ríos y quebradas, muros de contención, drenaje para las lluvias y el ordenamiento del territorio en zonas de riesgo”, afirmó.

La especialista declaró que estas tareas deben realizarse con años de anticipación. “No es algo de ayer para hoy. Las autoridades no tienen conocimiento claro de los peligros y tampoco de los efectos del cambio climático”.

Las constantes lluvias, inundaciones y huaicos han dejado a miles de personas sin viviendas.
Las constantes lluvias, inundaciones y huaicos han dejado a miles de personas sin viviendas. | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Desastres Naturales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA