Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Así de Claro: ¿Cómo se planificó la Operación Chavín de Huántar?

La estrategia de rescate de rehenes demandó una preparación cuidadosa que duró varias semanas.
La estrategia de rescate de rehenes demandó una preparación cuidadosa que duró varias semanas. | Fuente: Andina

José María 'Chema' Salcedo te explica cómo un grupo del Ejército logró el rescate de 72 personas que habían sido retenidas por el MRTA.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 22 de abril de 1997, 143 comandos de la Operación Chavín de Huántar liberaron a los 72 rehenes que llevaban 126 días secuestrados por 14 terroristas del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Esto ocurrió en la residencia del embajador japonés en el Perú, Morihisa Aoki.

Inicialmente, fueron más de 400 las personas secuestradas. Este rescate fue reconocido a nivel mundial y los militares que participaron ya tenían experiencia en los enfrentamientos del Cenepa y el Huallaga. Sin embargo, hubo fallecidos. Entre ellos, el teniente coronel Juan Valer Sandoval, el teniente Raúl Jiménez Chávez y el rehén y vocal de la Corte Suprema, Carlos Giusti Acuña.

¿Cómo se planificó esta operación militar? El comando Chavín de Huántar y comandante (R) Gerardo Rejas nos lo cuenta. “Quien lideró fue el coronel de ese entonces, José Williams Zapata, hoy en día general. Nosotros trabajamos con el servicio de Inteligencia. Se pudo tener información dentro de la embajada, mediante un beeper que el vicealmirante Luis Giampietri ingresó camuflado en una guitarra y una biblia. A través de esta comunicación, la operación se venía perfeccionando. Esto permitió que día a día vayamos corrigiendo, modificando y obteniendo nueva información”.   

Para liberar a los rehenes, estos terroristas exigían la liberación de 465 miembros de su agrupación que se encontraban en distintos penales de nuestro país.

El rescate de los rehenes de la residencia del embajador japonés en el Perú es considerado uno de los mejores del mundo.
El rescate de los rehenes de la residencia del embajador japonés en el Perú es considerado uno de los mejores del mundo. | Fuente: AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Historia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA