Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Descubren cuatro tumbas de la cultura Ychsma en la Huaca Pucllana

Huaca Pucllana | Fuente: RPP

Hasta el momento, el descubrimiento permite sustentar que parte de la cima de la Gran Pirámide fue utilizada como lugar de entierro para personas de élite.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El equipo de arqueólogos de la Huaca Pucllana, ubicada en el distrito de Miraflores, descubrió cuatro tumbas pertenecientes a la cultura Ychsma, pertenecientes a individuos adultos, tres de sexo femenino y uno masculino.

Este hallazgo reconfirma la presencia de los Ychsma en el centro ceremonial. Dicha cultura se instaló en la costa central entre los años 1000 a 1450 d.C.

Los restos han sido encontrados en la cima de la Gran Pirámide y corresponden a tumbas individuales, con los cuerpos ubicados hacia el sureste, en posición sentada, previamente envueltos en tejidos, cestería y sogas, y cubiertos con petates y ofrendas como vasijas de cerámica, de mate y diversos instrumentos relacionados con la actividad textil (agujas, ovillos de hilo, tejidos y otros).

Hasta el momento, el descubrimiento permite sustentar que parte de la cima de la Gran Pirámide fue utilizada como lugar de entierro para personas de élite.

“Este hallazgo es de suma importancia para conocer más la historia del antiguo Perú, pues nos permite tener nuevos datos sobre la cultura y forma de vida de los primeros habitantes de Miraflores. Por ello, desde la municipalidad seguimos apostando por el cuidado y promoción del Patrimonio Histórico y Cultural”, explicó el alcalde Jorge Muñoz Wells.

Por su parte, la directora del Museo de Sitio Huaca Pucllana, Isabel Flores, señala que conforme se sigan analizando estos restos, se tendrá nueva información para establecer el patrón funerario de esa época.

Ya en 1967 se habían encontrado ofrendas de figurinas humanas. Las excavaciones posteriores confirmaron que los Ychsma, agricultores y tejedores, se situaron al pie de la ladera oeste del sitio arqueológico, para secar sus cultivos y colocar ofrendas de vasijas con alimentos (frijoles y maíz) y paquetes de algodón.


Video recomendado

Tags

Más sobre Historia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA