Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La Huaca Pucllana fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación

La investigación del monumento arqueológico inició en el año 1981.

La investigación del monumento arqueológico inició en el año 1981.Fuente: Andina

La norma del viceministerio de Cultura busca proteger a la zona arqueológica ubicada en Miraflores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Huaca Pucllana fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura. Esta zona arqueológica monumental prehispánica ubicada en el distrito de Miraflores, desde ahora está bajo tutela del ministerio.

Mediante una Resolución Viceministerial publicada en el diario oficial El Peruano, se dispuso aprobar la actualización del polígono de esta zona arqueológica y de su Expediente Técnico de Delimitación, que comprende el plano de delimitación, la memoria descriptiva y ficha técnica de la huaca.

Resolución viceministerial. La norma también encarga a la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal del Ministerio de Cultura la inscripción en Registros Públicos y en el Sistema de Información Nacional de Bienes de propiedad Estatal. De igual forma, sustenta que cualquier proyecto de obra que pudiera afectar o alterar la zona arqueológica, necesitará autorización del órgano competente del Ministerio de Cultura.

Además ordena remitir una copia certificada de la norma a la Municipalidad Metropolitana de Lima para que la Huaca Pucllana sea considerada dentro de los planes de ordenamiento territorial que se desarrollen. También se entregará una copia certificada a los propietarios de predios, a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y a la Municipalidad Distrital de Miraflores.

Propiedad y uso previo. Según la investigación de la etnohistoriadora María Rostoworowski la Huaca Pucllana pertenecía al  curaca don Pedro Chumbi Charnan, quien hace mención del sitio como uno de los límites de sus posiciones. El sitio servía para vigilar el litoral debido a su altura y posición al medio de la bahía de Lima.

Luego del fin de la Cultura Lima, la Huaca Pucllana fue habitada por la Cultura Huari entre el 800 y el 900 d.C. Durante este periodo el uso de la zona arqueológica fue funerario. Del año 1000 al 1532 fue utilizada como repositorio de ofrendas, cementerio y como aldea.

Video recomendado

Tags

Más sobre Historia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA