Buscar

Ate: al menos cuatro heridos tras detonación de artefacto explosivo en un local de Santa Clara

Explosión de artefacto en locales de Ate.
Explosión de artefacto en locales de Ate. | Fuente: RPP

Un sujeto de nacionalidad venezolana fue detenido en el lugar y es señalado de detonar el artefacto explosivo. Vecinos de la zona indicaron que este tipo de ataques son recurrentes, por lo que piden mayor presencia policial.

Al menos cuatro personas resultaron heridas la noche del domingo por la detonación de un artefacto explosivo en la primera cuadra del jirón Mariano Melgar, en la localidad de Santa Clara, distrito limeño de Ate.

De acuerdo con información preliminar, el hecho ocurrió aproximadamente a las 10 de la noche cuando se escuchó un fuerte estruendo. El artefacto explosivo destruyó parte de la fachada del hostal Estrella y el restobar Khalos, donde se presentó el cantante José María Chacalon Jr.

Una vecina de la zona comentó a RPP, que pese a que llamó a la Policía Nacional los efectivos no lograron a tiempo. Asimismo, denunció que este tipo de actos criminales son constantes allí y no los dejan vivir tranquilos.

“Sería 10 de la noche (cuando detonó el artefacto) pero no vino ni la policía. Yo les he reclamado por qué no estuvieron antes cuando hubo la detonación y corrió bala también (…) He denunciado, ya tengo mi queja en la municipalidad y la Fiscalía para que hagan algo al respecto”, dijo.

Detenido

En el lugar se detuvo a un sujeto de nacionalidad venezolana identificado como Melvin José Martínez Sampayo, que fue trasladado a la comisaría de Santa Clara.

Allí, el coronel Víctor Revoredo, jefe de la Unidad de Investigación de Extorsiones, lo interrogó y el sujeto dijo que se le pagó 300 soles “para sacar a una persona”. Sin embargo, la Policía lo investiga por colocar el artefacto explosivo.

En tanto, todos los heridos fueron asistidos por personal de la Unidad de Halcones de la Policía Nacional del Perú, que los trasladó hacia el Hospital de Vitarte, donde vienen recibiendo la atención correspondiente.

Te recomendamos

Informes RPP

¿El oro vale más que la vida?: El rostro de la minería ilegal en el Perú

El asesinato de 13 trabajadores en Pataz, en la sierra de La Libertad, puso en evidencia el rostro más violento de la minería ilegal. Una economía que crece en silencio, moviendo miles de millones de dólares, pero dejando a su paso muerte, contaminación y comunidades enteras marcadas por la ausencia del Estado. Conoce cuánto mueve esta actividad, por qué se expande y qué riesgos representa para el país en el siguiente informe de Geraldine Hernández.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA