Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

MTC dará hasta 60 días para que empresas que operaban en Fiori busquen otro terminal

El director de transporte terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Paul Concha, explicó qué medidas tomará su sector tras la demolición de este terminal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

El director de transporte terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Paul Concha, explicó en RPP Noticias qué permitirán que las empresas que operaban en Fiori busquen un nuevo terminal. Este jueves por la madrugada, la Policía desalojó del terreno en donde funcionaba a más de 300 transportistas atrincherados. Luego se demolió el local.

“Hay alrededor de 69 empresas de transportes interprovinciales que habían acreditado al terminal de Fiori como embarque y desembarque. Como ya no existe, les vamos a dar un plazo razonable entre 30 y 60 días para que se suscriban a un nuevo terminal”, dijo Concha en el programa Encendidos. Los extransportistas de Fiori se han mudado provisionalmente a una calle cercana, desde donde reclaman ser reubicados para seguir trabajando.

Lucha contra la informalidad

Según el funcionario, gestiones pasadas dejaron que empresas adopten terminales terrestres inadecuados que ahora son parte de la informalidad en el país. Explicó que a diferencia de otros países, en el Perú los terminales se construyen y operan de acuerdo a una iniciativa privada. “Esta es una visión liberal que se imprimió en 1999. Es por eso que el Estado no propone una terminal, sino que lo hace el sector privado”.

Concha señaló que en Lima se deberían de tener al menos 3 terminales en las afueras de la ciudad y los operadores no deberían de tener ninguna relación o vínculo con la empresa “porque la terminal es una infraestructura de control natural para la fiscalización de vehículos”. Por el momento, indicó que será la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) quién ordene el embarque y desembarque de las empresas afectadas.

Tags

Lo último en Seguridad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA