Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Parásitos de canes causan ceguera en niños

Recuerde es importante el lavado de las manos con agua y jabón, después de jugar con las mascotas, especialmente antes de comer.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
 

Los huevos de larvas presentes en las heces de los canes pueden causar ceguera, especialmente en los niños, quienes son los más propensos al contagio por sus hábitos de juego y la costumbre de llevarse las manos sucias a la boca, afirmó la Dra. Micaela Talavera de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de salud (Minsa).  

La médico veterinaria explicó que el parásito Toxocara, presente en los desechos de los canes, puede ingresar a través de las vías digestivas y desarrollarse en una larva que atraviesa el intestino y llega a los diferentes órganos entre ellos el cerebro, y el glóbulo ocular.

 

"Una vez en el interior del intestino delgado las larvas migran al hígado, siguen por vía sanguínea hacia cualquier tejido u órgano, incluidos el hígado, pulmón, corazón y cerebro. En caso de alcanzar y alojarse en el globo ocular, causa muchas veces la ceguera", dijo.

 

Explicó que toda persona de cualquier edad que esté en contacto con materia fecal de caninos no desparasitados puede contraer la enfermedad. Sin embargo, el principal grupo de riesgo lo constituyen los niños de uno a cinco años por llevarse a la boca objetos contaminados, así como por jugar y acariciar perros y gatos con parásitos.  

 

Por ello, pidió a los padres de familia tener sumo cuidado con los lugares en que permiten jugar a sus menores hijos, pues indicó que en la última inspección realizada por Digesa a 86 parques de Lima, se encontró que 34% , es decir 3 a 4 parques por cada 10, están contaminados con huevos del parásito Toxocara.

 

Medidas preventivas

 

-      Lavado de las manos con agua y jabón, después de jugar con las mascotas, especialmente antes de comer.

-       El propietario o conductor del can debe  recoger las heces de sus canes.

-      Se debe desparasitar a los canes a partir de los 15 días de nacido, luego cada 30 días hasta cumplir los tres meses.

-      Después de ello, su mascota debe ser desparasitada cada tres meses como  medida profiláctica.

-      Asegúrese de llevar a su mascota a un veterinario debidamente certificado para que los tratamientos sean adecuados y efectivos.

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Noticias

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA