Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Los perros son capaces de detectar el estrés postraumático en personas?

El estudio fue publicado en Frontiers in Allergy
El estudio fue publicado en Frontiers in Allergy | Fuente: Unsplash

En el segmento Espacio Vital de RPP, el doctor Elmer Huerta comentó los resultados de un estudio realizado por científicos canadienses respecto a la capacidad de los perros para detectar el estrés postraumático en las personas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio publicado en la revista Frontiers in Allergy sugiere que los perros especialmente entrenados pueden ser capaces de olfatear el trastorno de estrés postraumático (TEPT) en el aliento de las personas. 

Para dicho estudio, los investigadores reclutaron a 26 participantes, 13 de los cuales tenían severo estrés postraumático y el resto, no. Además de ello, se utilizaron a dos perritas (Ivy y Callie) que fueron entrenadas para reconocer el olor de las reacciones traumáticas en el aliento de los participantes.

"Lo que hicieron (los investigadores) fue 40 experimentos, en los cuales a estas 26 personas les hacían respirar en unas bolsas, de tal modo que su aliento se quedaba (guardado) en las bolsas", explicó el Dr. Elmer Huerta en el segmento Espacio Vital.

"Luego les hacían oler (las bolsas) a los perros y estos reaccionaban ante el olor del aliento del voluntario. Así lograron determinar que estos perros eran 90% eficaces en detectar a quién pertenecía el aliento: si a una persona con estrés postraumático o a una persona que no lo sufría", añadió. 

00:00 · 03:00

¿Cuál es la explicación de este hallazgo? Ello -indicó Huerta- se debe a que todos los seres humanos expulsamos diariamente en nuestro aliento lo que se llama compuestos volátiles orgánicos (CVO). Estos CVO "son cosas que, a veces, ni siquiera podemos oler pero son restos de sustancias químicas producto del metabolismo de nuestro cuerpo".

"En resumen, este estudio demuestra que los compuestos volátiles orgánicos expulsados en el aliento de las personas pueden ser percibidos por los perros, quienes, de esta manera, se dan cuenta del estado de ánimo de la persona", señaló el consultor médico.

Para finalizar, el Dr. Huerta destacó que el estudio puede ayudar en el futuro para diversos tipos de intervenciones en los cuales los perros puedan ser usados para el alivio de problemas en los seres humanos. 

00:00 · 01:24
Espacio Vital

¿Por qué es importante controlar el consumo de sal?

Controlar el consumo de sal diario puede contribuir a tener una mejor salud. El Dr. Elmer Huerta nos explica los detalles.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA