Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Problemas de piel en perros y gatos: ¿qué afecciones son las más frecuentes?

Las afecciones cutáneas más comunes en nuestras mascotas son la dermatitis, las alergias y la sarna, dice especialista
Las afecciones cutáneas más comunes en nuestras mascotas son la dermatitis, las alergias y la sarna, dice especialista | Fuente: Freepik

La picazón constante, la caída del pelo o las heridas en la piel pueden ser señales de alerta en nuestras mascotas. ¿Sabes cuáles son los problemas más habituales que podrían estar detrás de estos síntomas?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:38

La salud de la piel en perros y gatos es un aspecto fundamental para su bienestar general. Según el médico veterinario Víctor Aquino, las afecciones cutáneas más comunes en nuestras mascotas son la dermatitis, las alergias y la sarna. Estos padecimientos suelen tener un patrón en común: el escozor o picazón constante, que se convierte en la primera señal de alarma para los dueños.

Cuando un perro o gato comienza a rascarse intensamente o pierde pelo en ciertas zonas, es momento de prestar atención. El especialista señala que, además de la picazón, síntomas como pérdida de peso o la aparición de zonas calvas pueden indicar una condición dermatológica más seria. Dependiendo del área afectada, se puede sospechar si se trata de una infección por hongos, bacterias o una reacción alérgica.

En el caso de las alergias, los detonantes pueden ser diversos, pero los más comunes son la picadura de pulgas, la presencia de ácaros y ciertos ingredientes en la alimentación. Para llegar a un diagnóstico certero, es esencial revisar el historial clínico del animal y realizar pruebas específicas. Esto permitirá determinar la causa y aplicar el tratamiento adecuado.

Una complicación frecuente derivada de las alergias es la dermatitis bacteriana. Aquino explica que, al rascarse en exceso, la mascota puede hacerse heridas en la piel, lo que abre la puerta a infecciones por bacterias presentes tanto en su cuerpo como en el entorno. Este tipo de dermatitis avanza rápidamente si no se trata, por lo que la intervención temprana es clave.

Te recomendamos

00:00 · 03:26

Es fundamental que los propietarios estén atentos a ciertas señales que indican un problema mayor. El veterinario destaca dos situaciones críticas: cuando el animal se irrita tanto que no puede dormir, y cuando la pérdida de pelo es abundante. Ante cualquiera de estos escenarios, se recomienda acudir a una consulta veterinaria.

Víctor Aquino precisa que hoy en día existen múltiples tratamientos eficaces para combatir estos problemas. Entre ellos se encuentran las pipetas antipulgas, collares para el control de ácaros y otros productos farmacológicos que ofrecen alivio y prevención. Estos avances han mejorado significativamente el manejo de las enfermedades cutáneas en mascotas.

Finalmente, algunos productos naturales también pueden ser de ayuda como complemento. Un ejemplo es el vinagre de manzana diluido en agua, que se ha popularizado como repelente casero contra pulgas. Si bien no sustituye a los tratamientos convencionales, puede servir como medida preventiva, siempre y cuando se utilice con precaución y bajo supervisión veterinaria.

Te recomendamos

Espacio Vital

¿QUÉ SON LAS TIERRAS RARAS, PARA QUÉ SIRVEN Y POR QUÉ SON TAN PRECIADAS?

El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explica qué son las tierras raras, por qué son tan valiosas y cómo se usan en tecnologías clave como teléfonos, autos eléctricos, equipos médicos y misiles.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA