Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Atleta Thalía Valdivia consiguió la marca de clasificación para los Juegos Olímpicos París 2024

Thalia Valdivia impuso récord nacional en maratón femenina
Thalia Valdivia impuso récord nacional en maratón femenina | Fuente: IPD

La huanuqueña Thalía Valdivia rompió el récord nacional de maratón femenina en Rotterdam y alcanzó la marca clasificatoria para los Juegos Olímpicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Gran resultado para el deporte peruano. La huanuqueña Thalía Valdivia obtuvo la marca clasificatoria para los Juegos Olímpicos París 2024 el último domingo durante su participación en la 43ma Maratón de Rotterdam, realizada en Países Bajos.

Thalía Valdivia completó la maratón en el sexto lugar de la rama femenina, con un tiempo de 2h 25min 23s, rebajando así por más de un minuto la marca mínima establecida para competir en París 2024 (2:26:50).

RPP Deportes en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis!

Te recomendamos

Thalía Valdivia, récord nacional de maratón

El tiempo cronometrado por Valdivia, de 27 años, se convirtió en el nuevo récord nacional en la maratón femenina, imponiéndose así al registro que le pertenecía a Gladys Tejeda cuando hizo (2:25:57) desde febrero del 2022 en la Maratón de Sevilla.

Con este resultado, Thalía Valdivia -que tiene como entrenador a Raúl Pacheco- se sumó a Gladys Tejeda (2:26:26), Luz Mery Rojas (2:26:47) y Jovana de la Cruz (2:26:49), como las maratonistas peruanas que tienen en la actualidad la marca de clasificación para los Juegos Olímpicos París 2024.

Vale apuntar que para París 2024, el Comité Olímpico Peruano solo podrá tener a tres fondistas en la prueba de maratón femenina, situación que deliberará la Federación Peruana de Atletismo según sus criterios al cierre de la clasificación (que será el domingo 5 de mayo), a pesar de contar con una cantidad superior de deportistas que hayan bajado de la marca mínima.

Actualmente, el tiempo más alto es el de Jovana de la Cruz, quien se convirtió en la segunda atleta en obtener la marca mínima (14 de enero de 2024) después de Gladys Tejeda.

Peruanos clasificados a los Juegos Olímpicos París 2024

  • Stefano Peschiera, Vela – ILCA 7
  • Daniela Borda, Tiro – Skeet
  • Nicolás Pacheco, Tiro – Skeet
  • Inés Castillo, Bádminton
  • Lucca Mesinas, Surf – shortboard
  • Florencia Chiarella, Vela – ILCA 6
  • Alonso Correa, Surf – shortboard
  • Sol Aguirre, Surf – shortboard
  • María Alejandra Bramont-Arias, Natación - Aguas abiertas
  • Alessia Palacios, Remo - LW2X
  • Valessia Palacios, Remo - LW2X
  • Adriana Sanguineti. Remo - W1X
  • María Luisa Doig, Esgrima - espada

Marca mínima de clasificación para los Juegos Olímpicos París 2024

  • Thalía Valdivia, Atletismo - maratón
  • Gladys Tejeda, Atletismo - maratón
  • Cristhian Pacheco, Atletismo - maratón
  • Jovana De la Cruz, Atletismo - maratón
  • Luz Mery Rojas, Atletismo - maratón
  • Kimberly García, Atletismo, marcha atlética 20km
  • Mary Luz Andía, Atletismo, marcha atlética 20km
  • Evelyn Inga, Atletismo, marcha atlética 20km
  • César Rodríguez, Atletismo, marcha atlética 20km

Te recomendamos

Podcast recomendado

Congresistas investigados siguen impulsando proyectos contra la labor informativa

Otro proyecto contra los periodistas y su labor informativa será analizado en el Congreso. En esta oportunidad, su promotor busca afectar a los familiares de los directores, conductores y productores de programas periodísticos. Tras críticas, algunos legisladores que suscribieron el proyecto ahora expresan su discrepancia. Conozcamos más en el siguiente informe.

Informes RPP | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo último en Juegos Olímpicos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA