Tras brillar un año atrás en París 2024, Alonso Correa mira hacia los próximos Juegos Olímpicos, adonde espera llegar con las medallas de los Juegos Bolivarianos y los Juegos Panamericanos que se desarrollarán en el Perú.
A una semana del inicio de los Juegos Bolivarianos 2025 Lima-Ayacucho, Alonso Correa atiende a RPP y no titubea en contar sus próximas metas deportivas, mostrando una calma propia del surf ante de la expectativa puesta sobre él.
En las playas de Tahití, un año atrás, puso al país atento a su desempeño en los Juegos Olímpicos de París, consiguiendo un diploma olímpico por el cuarto puesto. Los Ángeles 2028 es la próxima cita en la que quiere estar presente, aunque antes de ello está decidido a llegar al podio corriendo en condición de local en los Juegos Bolivarianos y en los Juegos Panamericanos Lima 2027, donde tiene una revancha.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Están muy cerca los Juegos Bolivarianos, ¿cómo te vas sintiendo?
Muy bien, entrenando a full. Estamos metiéndole todos los días nosotros los tablistas en Punta Rocas, ya estamos muy preparados. Quizás no tiene la misma magnitud que los Juegos Olímpicos, que fue la prueba que tuvimos el año pasado, pero es un campeonato importantísimo. Somos locales, es un lindo evento de varias disciplinas y viene gente de toda la región. Es muy emocionante poder representar al Perú en un campeonato.
¿Percibes que hay mayor expectativa sobre ti después de tu participación en París 2024?
No sabría decir si hay una expectativa más grande respecto a mí, la tabla siempre ha tenido los ojos puestos en este tipo de eventos, de que nos vaya bien, de que tengamos un buen resultado, creo que es lo mismo. Ahora la meta es ir con todo, sacar las medallas, representar al país de la mejor manera, y así lo estoy tomando. Entreno de la manera más seria junto al equipo, veo a todos muy afilados. Creo que el Perú se las trae de nuevo en este tipo de eventos. Que la gente nos tenga los ojos puestos, en verdad es algo muy bueno, nos da esa motivación extra.
Descríbenos Punta Rocas, donde será la competencia en estos Juegos Bolivarianos.
Yo lo describo personalmente como nuestro Estadio Nacional de surf. Hace unos años se construyó el Centro de Alto Rendimiento y desde ahí ha sido nuestra sede de entrenamiento. La conocemos muy bien, es una playa donde las olas son bien fuertes y muy buenas al mismo tiempo. Las olas son distintas a lo que fue en Tahití porque la puntuación viene más por las maniobras, igual viene toda la parte donde hay que seleccionar bien la ola, tener todo ese conocimiento del mar y poder estar en la mejor ola para tener la mejor puntuación.
Tú ya pusiste en marcha tu ciclo olímpico hacia Los Ángeles, hace poco corriste en el Mundial ISA
Sí, la primera gran prueba después de París 2024 fue el Mundial, que al final no era un año clasificatorio, sino será un campeonato clasificatorio para las próximas ediciones. Le puse todo mi esfuerzo como si fuera un evento que estuviera repartiendo los cupos olímpicos. Logré llegar al penúltimo día, por lo que creo que hubiéramos estado dentro de la zona clasificatoria y eso es una buena señal. Nos dejó muchas cosas por mejorar, aprendizaje positivo que espero ponerlo a prueba para los Bolivarianos.
Además de los Bolivarianos, en el país tendremos también los Juegos Panamericanos en 2027. Ya tuviste la chance de competir en 2019 cuando eras más joven.
Pude estar en Lima aquella vez y, siendo sincero, no tuve el mejor resultado. Terminé quinto, un par de puestos antes para disputar la medalla. Voy por mi revancha de todas maneras. Me he desarrollado como deportista mucho más, me siento mucho más seguro y listo para afrontar ese desafío. Es una meta muy grande lograr una medalla en Lima 2027, es un sueño para mí, es algo por lo que estoy trabajando. Estos Bolivarianos también van a ser una prueba que me ayude a ponerme en la dirección para lograr eso.
¿Y qué piensas de volver a competir en el país en estos eventos que reúnen muchos deportes? París los tomó a la distancia.
El apoyo que recibimos los deportistas olímpicos en París fue algo increíble y se sintió a través de las redes sociales, aunque la verdad es una diferencia. Ahora poder tenerlo acá en Perú será increíble recibir ese mismo apoyo, nos ayuda mucho a los deportistas, así como cuando los futbolistas llenan el estadio, nos ayuda sintiendo ese apoyo a nosotros también. A todo el que quiere venir a vernos, ahí vamos a estar dándolo todo por nuestro país.
¿En este periodo le has dado énfasis a la preparación mental a la par de tus entrenamientos?
Eso es muy importante, de hecho, para ser un deportista hay que estar sólido mentalmente, para afrontar todos esos momentos difíciles que pasas durante una competencia. He venido trabajando más o menos con mi conocimiento, he tenido psicólogos deportivos en distintas ocasiones y aprendí bastante. Estoy tratando de estar lo más listo posible, reconocer los momentos difíciles ocurren, afrontarlos, y creo que estoy en un buen camino. El IPD logró hacer el programa Ciclo Olímpico que nos ayudó un montón en trabajar con entrenadores, hacer bases de entrenamiento y eso va a ser crucial.
El IPD representa al Estado. ¿Después de París hubo el apoyo de la entidad estatal?, ¿cuál ha sido tu experiencia directa?
En mi opinión, sí, el paso más grande fue la creación del programa Ciclo Olímpico, donde a los deportistas con una buena trayectoria para los siguientes Juegos Olímpicos se les brinde el apoyo desde que empieza el ciclo olímpico, entonces puedes tener una buena preparación de varios años, organizada, proyectada a esa gran meta. Las últimas veces el apoyo era justo antes de los Juegos, ahí quizás podrías entrar a este programa y entrenar, pero siempre era muy corto el tiempo de preparación, y ese apoyo siento que es una ayuda muy grande. El programa que estaban creando para Lima 2027 me pareció increíble también, para que los deportistas puedan enfocarse en entrenar y tener las mejores chances para una medalla. Ese apoyo ha sido gigante, pienso que el deporte está creciendo mucho. En el surf yo percibo que hay una generación que viene detrás y tendrá resultados increíbles, pero me alegra también que veo deportistas de todas partes, de Piura, Máncora, Talara, Lima. Es un buen camino hacia el futuro.