Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Afganistán: Los talibanes esperan mantener una "relación sólida" con China [VIDEO]

Los talibanes esperan mantener una "relación sólida" con China. | Fuente: EFE

Los talibanes expresaron su deseo de obtener inversiones y exportaciones de China, en un momento en el que los insurgentes buscan apoyo internacional tras tomar el poder en Afganistán el pasado 15 de agosto.

Los talibanes esperan "mantener una relación muy sólida con China" y "mejorar el nivel de confianza mutua con Pekín", en un momento en el que los insurgentes buscan apoyo internacional tras tomar el poder con la conquista de Kabul (Afganistán) el pasado 15 de agosto.

"China es un país muy fuerte e importante en nuestro vecindario. Hemos tenido relaciones muy positivas con ellos en el pasado y queremos fortalecerlas, así como mejorar el nivel de confianza mutua. Esperamos construir una relación muy sólida con China", afirmó el principal portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, en una entrevista con la televisión estatal china CGTN.

El portavoz agregó que "China puede apoyar a Afganistán a nivel económico", y que los talibanes esperan "inversiones y exportaciones chinas".

"Queremos que nos ayuden a desarrollar Afganistán. Queremos buenas relaciones con ellos", acotó Mujahid.

Los combatientes talibanes hacen guardia frente al aeropuerto de Kabul después de que Estados Unidos retirara todas sus tropas del país para poner fin a una brutal guerra de 20 años
Los combatientes talibanes hacen guardia frente al aeropuerto de Kabul después de que Estados Unidos retirara todas sus tropas del país para poner fin a una brutal guerra de 20 años | Fuente: AFP

Los talibanes declararon el martes la "completa independencia de Afganistán" tras la retirada de las tropas estadounidenses y prometieron formar un Gobierno islámico "inclusivo", además de pedir apoyo internacional para reconstruir la economía afgana, golpeada por dos décadas de conflicto y muy dependiente de la ayuda exterior.

"Política amistosa con los afganos"

China aún no ha aclarado si reconocerá un Gobierno de los talibanes, pero ha señalado que Afganistán ha entrado en "un nuevo punto de partida" y que espera que los insurgentes formen un Gobierno "islámico, pero abierto", lo que sugiere que Pekín evaluará su comportamiento antes de reconocerlos.

"China mantendrá una política amistosa con los afganos, no se inmiscuirá en sus asuntos internos y seguirá ayudándolos en la medida de lo posible para lograr la paz y la reconstrucción del país", dijo hoy el portavoz de Exteriores Wang Wenbin en rueda de prensa.

El vocero aprovechó la coyuntura para, una vez más, arremeter contra la política exterior de Washington y denunciar "la muerte de al menos 47 245 civiles afganos a manos de los militares estadounidenses en los últimos veinte años", algo que "debe ser investigado".

"Los responsables deben ser llevados ante la justicia", denunció.

Pero a la pregunta de si China reconocerá a los talibanes, Wang se limitó a citar al difunto líder chino Mao Zedong: "Afganistán es un país heroico que nunca ha sucumbido en la historia. China y Afganistán son países amigos. China no quiere dañar a Afganistán, ni Afganistán dañar a China. Los dos países se apoyan el uno al otro".

En los últimos días, los funcionarios chinos han pedido abiertamente a la comunidad internacional que "contacte" con los talibanes y que les guíe "de manera activa", remarcando que el gigante asiático desea "desempeñar un papel constructivo" a la hora de mejorar la situación del país.

China busca proteger sus proyectos de inversiones en Asia Central y evitar la propagación del terrorismo regional: comparte unos 60 kilómetros de frontera en la región noroccidental de Xinjiang, zona mayoritariamente de etnia uigur en la que durante las últimas décadas se han registrado ataques de distinta índole.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": ¿Qué datos tenemos sobre la hospitalización y fallecimiento de vacunados contra la COVID-19? El ministerio de salud compartió en la página de datos abiertos del gobierno la información sobre la hospitalización y fallecimiento de personas vacunadas con 1 y 2 dosis contra la COVID-19.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA