Buscar

Las redes sociales serán prohibidas para menores de 16 años en Australia: ¿cómo se aplicará y qué plataformas estarán restringidas?

Australia se convertirá el próximo 10 de diciembre en uno de los primeros países del mundo en imponer restricciones de este alcance.
Australia se convertirá el próximo 10 de diciembre en uno de los primeros países del mundo en imponer restricciones de este alcance. | Fuente: Pexels/Referencial

Australia será pionera en una prohibición absoluta de esta magnitud. Otros países también avanzan en restricciones para menores de edad en las redes sociales, pero ninguna ha llegado tan lejos hasta ahora.

Australia implementará desde el 10 de diciembre una de las prohibiciones más estrictas del mundo al acceso de redes sociales para menores de 16 años. Las empresas tecnológicas serán las responsables de bloquear cuentas y enfrentar multas millonarias, en una medida que busca proteger a niños y adolescentes de contenidos dañinos y ciberacoso, aunque genera dudas sobre su efectividad y riesgos para la privacidad.

El Parlamento australiano aprobó la normativa con amplio respaldo y la ley entrará en vigor en menos de tres semanas. Meta ya comenzó este jueves 20 de noviembre a notificar a los usuarios menores de 16 años que sus cuentas en Facebook, Instagram y Threads serán desactivadas a partir del 4 de diciembre, con un aviso previo de 14 días para descargar datos.

Plataformas afectadas por la prohibición

El regulador australiano eSafety incluyó inicialmente diez plataformas que deberán restringir el acceso a menores de 16 años: Facebook, Instagram, Snapchat, Threads, TikTok, X (antes Twitter), YouTube, Reddit, Kick y Twitch

Quedan excluidas aplicaciones como WhatsApp, Messenger (usado solo como mensajería), YouTube Kids y Google Classroom por no cumplir los criterios de “interacción social significativa” establecidos por el gobierno.

La lista no es definitiva. El Ejecutivo podrá incorporar o retirar servicios según evolucionen sus funciones.

Juegos como Roblox y Discord han implementado recientemente controles parentales para intentar evitar su inclusión.

Un estudio oficial reveló que el 96 % de los niños australianos de 10 a 15 años usa redes sociales y que siete de cada diez han estado expuestos a contenido dañino, desde material misógino hasta videos que promueven trastornos alimentarios o suicidio.

¿Cómo se verificará la edad?

Las empresas deberán adoptar “medidas razonables” para impedir la creación de cuentas por menores y eliminar las existentes. El gobierno no impone un método específico, pero prohíbe confiar únicamente en la autodeclaración de edad o el consentimiento parental. Entre las tecnologías sugeridas figuran: reconocimiento facial o de voz, presentación de documentos oficiales e Inferencia de edad a partir del comportamiento en línea

Meta permitirá a quienes sean bloqueados por error apelar mediante un vídeo selfie o documento de identidad a través de la aplicación Yoti. El resto de plataformas aún no ha detallado sus sistemas.

Los menores y sus familias no recibirán sanciones; solo las empresas serán multadas con hasta 49,5 millones de dólares australianos (aproximadamente 32 millones de dólares estadounidenses) por incumplimientos sistemáticos.

Razones detrás de la medida

Un estudio oficial reveló que el 96 % de los niños australianos de 10 a 15 años usa redes sociales y que siete de cada diez han estado expuestos a contenido dañino, desde material misógino hasta videos que promueven trastornos alimentarios o suicidio.

Además, uno de cada siete menores reportó comportamientos abusivos por parte de adultos y más de la mitad sufrió ciberacoso.

“Retrasar el acceso de los niños a las redes sociales les da un tiempo valioso para crecer y aprender, libres de los potentes y poco visibles mecanismos de diseño dañino como los algoritmos opacos”, explicó la comisionada de eSafety, Julie Inman Grant.

Meta, matriz de Facebook e Instagram, comenzó este jueves a notificar a los menores de 16 años en Australia sobre la próxima desactivación de sus cuentas.
Meta, matriz de Facebook e Instagram, comenzó este jueves a notificar a los menores de 16 años en Australia sobre la próxima desactivación de sus cuentas. | Fuente: Pexels/Referencial

Reacciones de las empresas tecnológicas

Meta, TikTok y Snapchat confirmaron que cumplirán la norma, aunque mantienen fuertes críticas.

“Expertos, jóvenes y muchos padres están de acuerdo en que una prohibición directa no es la solución, puesto que aísla a adolescentes de sus comunidades digitales”, señaló Meta en su comunicado.

TikTok advirtió que la restricción podría empujar a los menores “a rincones más oscuros de Internet donde no existen protecciones”.

Snapchat coincidió en que los adolescentes migrarían a plataformas menos reguladas.

Google aún evalúa acciones legales contra la inclusión de YouTube y no ha respondido solicitudes de comentarios.

Dudas sobre la efectividad y la privacidad

Especialistas señalan que las tecnologías de verificación de edad pueden fallar: el propio informe gubernamental reconoce que el reconocimiento facial es menos preciso en adolescentes.

También preocupa la masiva recopilación de datos biométricos y documentos oficiales. El gobierno asegura que la ley obliga a destruir esa información una vez verificada la edad y prohíbe usarla para otros fines, con “graves sanciones” por incumplimiento.

Adolescentes consultados por la cadena británica BBC ya están creando cuentas con edades falsas o planean usar VPN para sortear las restricciones, tal como ocurrió en Reino Unido tras medidas similares.

Australia será pionera en una prohibición absoluta de esta magnitud. Otros países avanzan en restricciones, pero ninguna llega tan lejos. Francia recomendó prohibirlas a menores de 15 años y Dinamarca prepara un veto similar. España, por su parte, exige autorización parental para menores de 16, mientras que el Reino Unido impone fuertes multas por no proteger a menores de contenido dañino.

Al respecto, la ministra de Comunicaciones de Australia, Annika Wells, ha admitido que la implementación inicial “va a parecer un poco desordenado durante el proceso”.

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA