Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Avistamiento de cétaceos, una de las formas de turismo con mayor crecimiento

"Big data" para preservar a los cetáceos expuestos al avistamiento turístico | Fuente: EFE

Este tipo de turismo ecológico surgió en Estados Unidos en la década de 1950 y esta presente en Panamá desde finales de los noventa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El avistamiento de cetáceos en América Latina "ha tenido un aumento constante desde que empezó a promoverse y es una de las formas de turismo que más ha crecido en los últimos 20 años", según el director nacional de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente de Panamá, Jose Julio Casas.

Lo explica en una tribuna en EFEverde.com de la Agencia EFE, en la que detalla que este tipo de turismo ecológico surgió en Estados Unidos en la década de 1950 y esta presente en Panamá desde finales de los noventa, "cuando antiguos pescadores, aprovechando la presencia de las poblaciones de ballenas residentes y migratorias en nuestras aguas, reconvirtieron sus actividades en prácticas económicas alternativas y menos impactantes en el medio ambiente".

El éxito de la actividad motivó que en 2007 se desarrollase el primer "Protocolo de avistamiento para las aguas jurisdiccionales de Panamá", que estableció la normativa que regula el avistamiento, con recomendaciones para desarrollar expediciones con el menor impacto posible para las ballenas, delfines y los ecosistemas donde se encuentra.

Aunque el protocolo fue revisado y actualizado en 2017,incluyendo sanciones para los infractores, actualmente esta siendo evaluado nuevamente por el Comité de Mamíferos Marinos de Panamá para hacer más eficaz el proceso de registro de las personas y empresas que ofrecen, explica Casas, biólogo y docente investigador de la Universidad Marítima Internacional del país centroamericano.

El turismo de observación de cetáceos sirve de base, además, para otras actividades, como la investigación científica sobre diversidad, el estado de poblaciones y el impacto que ha generado el desarrollo del avistamiento para las propias ballenas y delfines, como el de nariz de botella y el delfín manchado pantropical, la especie más común y abundante del Pacífico.

La tribuna completa "Avistamiento de ballenas: Una alternativa turística para las comunidades costeras" esta disponible para su lectura.

EFE

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: 90% de pacientes en UCI no tenían ninguna vacuna

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA