Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cambio climático impactaría más a países en latitudes bajas

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Especialistas sostienen que la cantidad de tierra disponible para la agricultura podría caer en hasta 110 millones de hectáreas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Expertos de la FAO dijeron hoy que el cambio climático tendrá impactos distintos en las regiones y en la producción de alimentos, y anticiparon que en los países situados en latitudes más bajas, la cantidad de tierra disponible para la agricultura podría caer en hasta 110 millones de hectáreas.

Según Josef Schmidhuber, economista de la FAO, con una subida pequeña en la temperatura, las áreas localizadas en las latitudes más altas pueden beneficiarse del cambio climático con un aumento de la productividad y de la tierra apta para la agricultura, que podría crecer hasta 160 millones de hectáreas.

"En contraste, las regiones en las latitudes más bajas la productividad debería caer y la cantidad de tierra disponible para la agricultura podría bajar en hasta 110 millones de hectáreas", sostuvo Schmidhuber, miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.

Según las estimaciones, un incremento en la temperatura global promedio de hasta 2,5 grados celcius puede generar aumentos en la productividad y producción agrícola mundial.

El debate analizó los efectos de factores tales como los biocombustibles y el cambio climático, y el fenómeno del alza de los precios de los alimentos, que alcanzó su punto máximo a mediados de 2008.

Participaron representantes de 15 países de las Américas, Caribe, Europa, Medio Oriente y Asia, académicos y especialistas de materias primas.

El economista de Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO) destacó el potencial que la agricultura tiene para mitigar los efectos negativos del cambio climático, a través de acciones como la agricultura de conservación y la recuperación de áreas degradadas.

Sobre el impacto de los biocombustibles el consultor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Luiz Horta, afirmó que estos son una opción racional y sostenible "solamente cuando son producidos de forma eficiente".


EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA