Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Canciller boliviano dice que no pueden esperar otros 132 años por mar

Foto: EFE
Foto: EFE

David Choquehuanca dijo que en el próximo consejo de ministros se creará la ´Dirección General de Reivindicación Marítima´ y se evaluará declaraciones de Sebastián Piñera.

 

El ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca, justificó hoy la decisión del presidente Evo Morales de demandar a Chile en tribunales internacionales porque su país "no puede esperar otros 132 años" por una solución al reclamo de una salida "soberana" al Pacífico.

"Vamos a seguir trabajando. Pero no podemos seguir esperando otros 132 años", dijo Choquehuanca a periodistas en La Paz, en alusión al tiempo pasado desde que Bolivia perdió su salida al mar en una guerra con Chile, e insistió en que Morales "jamás" abandonará el diálogo con Chile.

El Gobierno boliviano, según Choquehuanca, tendrá en cuenta "en su real dimensión" la réplica del presidente chileno, Sebastián Piñera, de que el anuncio de Morales es "un serio obstáculo" para las relaciones bilaterales.

Agregó que en el próximo consejo de ministros se aprobará el decreto para crear la "Dirección General de Reivindicación Marítima", que se encargará de las acciones legales internacionales para la salida al Pacífico.

El Congreso boliviano comenzó hoy un debate para ratificar el "Pacto de Bogotá" de 1948, que reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, a la que podría acudir Bolivia para demandar a Chile.

Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas desde que fracasó en 1978 el anterior intento de negociar al reclamo boliviano de una salida "soberana" al Pacífico.

El diálogo se reabrió en 2006 con una agenda de trece puntos que incluye la petición boliviana, y en diciembre los dos países habían elevado a nivel de cancilleres las conversaciones, que antes encabezaban subsecretarios.

Choquehuanca afirmó que "no se ha perdido el tiempo" con la agenda de trece puntos, pues "hay otros temas" en los que hubo avances importantes.

EFE

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA