Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Caos amenaza distribución de alimentos para sobrevivientes en Haití

Foto EFE
Foto EFE

Muchos damnificados se quejan de que no han recibido ninguna ayuda, pese a que el aeropuerto de Puerto Príncipe soporta verdaderos atascos de aviones con cargamentos de ayuda humanitaria.

El caos y la inseguridad amenazan la continuidad de las operaciones de distribución de alimentos en Haití, ya que la llegada de los camiones con paquetes de ayuda genera casi siempre tumultos y escenas de gran excitación.

Muchos puntos de concentración de damnificados llevan cinco días sin recibir ni un gramo de ayuda alimentaria, como es el caso de los miles de refugiados de Peguyville, que cinco días después del terremoto de 7 grados en la escala de Richter, solo han visto llegar un camión con agua potable.

En toda la capital comienzan a proliferar pancartas y letreros junto a los innumerables campos de refugiados con mensajes simples como "SOS" o "Help" escritos en varios idiomas, a veces acompañados de frases como "Necesitamos de todo".

En los comercios del centro ciudad, los saqueos continúan casi con impunidad: grupos de muchachos se cuelan en comercios cerrados o almacenes y arrojan desde el tejado todo tipo de mercancías a los miles de personas que los reciben abajo. Los militares de la ONU pasan por delante sin intervenir, mientras que la policía haitiana dispara al aire sin éxito, según pudo comprobar Efe.

Muchos damnificados se quejan de que no han recibido ninguna ayuda, pese a que el aeropuerto de Puerto Príncipe soporta verdaderos atascos de aviones con cargamentos de ayuda humanitaria como víveres y medicinas, principalmente.

Los helicópteros surcan el cielo de Puerto Príncipe constantemente, y los damnificados los miran ansiosos por si traen ayuda para ellos, pues han oído que en algunas ocasiones, los americanos sueltan paquetes de comida desde el cielo.

"Hay que comprender, la coordinación se ha ido al suelo, lo mismo que nuestros edificios del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la propia misión de la ONU para la estabilización de Haití (Minustah)", comentó Alejandro López-Chicheri, jefe de comunicaciones del PMA para América Latina.

Sin embargo, los damnificados no comprenden: "Sólo sé que en tres días he comido un plato de arroz que tuvo a bien darme una vecina", contó Bobien Ebristout, quien ocupa una barraca levantada con cuatro lonas en una colina polvorienta de Peguyville donde el olor a excrementos lo invade todo.

En la tarde del domingo, un convoy del PMA hace su aparición en Peguyville con un cargamento de galletas proteínicas, y la distribución de galletas está a punto de degenerar en un tumulto ante el caos provocado por el hambre y la desesperación.

Por esa razón, nunca se anuncian con antelación los puntos de distribución de alimentos: "Nunca anunciamos el lugar donde vamos a repartir la comida para evitar tumultos", señaló a Efe el capitán Marco León Peña, del contingente boliviano de la Minustah (misión de la ONU en Haití) que estos días se encarga de repartir agua y comida.

Contrariamente a lo sucedido en Peguyville, el capitán Peña está al frente de un destacamento de ochenta hombres para una operación de suministro de agua potable en el céntrico Campo de Marte: de los ochenta, diez se encargan de la distribución en sí misma, mientras que los otros setenta bolivianos garantizan la seguridad y ordenan las filas de los peticionarios.

López-Chicheri lo define así: "Para nosotros, una distribución exitosa de alimentos o agua es aquella en la que nadie sufre daños".

La obsesión de la ONU por la seguridad de su personal también ralentiza las operaciones de ayuda: por ejemplo, el convoy que hoy traía la ayuda a Peguyville fue interrumpido y devuelto a la base ante rumores de un tiroteo en el punto por donde debían transitar, hasta que se demostró que era falso y pudieron salir de nuevo.

Por otro lado, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien llegó hoy a Haití, para evaluar personalmente la magnitud de los daños, se reunió con el presidente de Haití, René Preval, y con la vicepresidenta del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, cuyo país ejerce la presidencia semestral de la Unión Europea (UE).

Ban propuso que la UE organice una misión especial a Haití, bajo el amparo de la ONU para llevar a cabo labores humanitarias y de reconstrucción urgente en Puerto Príncipe.

Por su parte, Fernández de la Vega también dio a conocer una conjunto de medidas de ayuda española, que incluyen una nueva donación de 5 millones de euros para la financiación de proyectos de servicios públicos esenciales y el envío de un buque medicalizado a Haití. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA