Desde Roma, el cardenal Barreto expresó su emoción por ver al Señor de los Milagros ingresar a la Basílica de San Pedro y destacó la presencia de hermandades peruanas y niños músicos que llevaron la fe del Perú al corazón del Vaticano.
El último domingo, el papa León XIV bendijo la sagrada imagen del Señor de los Milagros y a sus devotos, en la Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, en Roma. Al respecto, el cardenal Pedro Barreto expresó su emoción por estar presente en el recorrido que realizó el Cristo Moreno por la Santa Sede y -posteriormente- oficializar la misa en su honor en la Basílica de San Pedro.
“El Señor de los Milagros, yo pude ser testigo cómo ingresaba a la Basílica de San Pedro, la sagrada efigie del Señor de los Milagros. A mí me emocionó y me hizo recordar que cuando niño también veía esa imagen y el corazón se me estrujaba; pero también un compromiso de construir una paz y una justicia, no solamente en el Perú, sino en el mundo”, señaló.
Asimismo, en diálogo con Ampliación de Noticias, el cardenal destacó la participación de un grupo de niños de la filarmónica de la Escuela de Música de París, quienes interpretaron ‘El Cóndor Pasa' mientras la sagrada imagen del Cristo Moreno era bendecida por el pontífice.
“90 niños de una escuela de música de París, donde Sergio García, un limeño, devoto del Señor de los Milagros, es el director. Han venido 220 personas en total, padres de familia, que han acompañado a sus hijos. Era emocionante ver, no solamente tocaban el ‘Cóndor pasa’, sino también el himno del Señor de los Milagros. Esto ha sido realmente conmovedor. Desde París, este es un signo que nos debe llamar la atención porque el Perú tiene que renovarse, porque es Cristo el que nos reúne y podemos caminar juntos, a pesar de las diferencias”, expresó.
En esa misma línea, el obispo emérito de Huancayo resaltó que hermandades peruanas de varias ciudades del mundo llegaron por primera vez al Vaticano para participar en la procesión del Señor de los Milagros en la Santa Sede. Al respecto, precisó que este es un buen indicativo para unir al Perú y el mundo.
“Han venido 16 hermandades de Italia, pero también han venido de Estados Unidos, de Tampa, de Atlanta, de Hamburgo, de Alemania, y de España, y también representantes de la hermandad del Señor de los Milagros de Lima. Es un conjunto de hermandades. Además, ha venido el hermano Alejandro Sánchez, que es de la hermandad del Señor de los Milagros de las Nazarenas, empujando la posibilidad de hacer un encuentro de hermandades del mundo para unir con la espiritualidad que el Señor de los Milagros, con esta base de un migrante africano que en Lima pintó el Señor de los Milagros. Esto es algo emocionante y que creo yo que puede ayudar muchísimo al Perú y al mundo para unir voluntades tanto de niños, de jóvenes, y de personas adultas”, señaló.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
Sobre la crisis política y de criminalidad en el Perú
El cardenal Pedro Barreto también se refirió a la crisis política y la ola de criminalidad que enfrenta el país. Al respecto, el monseñor expresó que los peruanos tenemos las herramientas para superar la crisis.
“El Perú tiene una fuerza de la fe para caminar juntos y construir un Perú nuevo. En ese sentido, el mes de octubre no solamente debe ser una devoción al Señor de los Milagros, sino todos los días del mundo. Si quitamos a Cristo en la vida, Cristo es la verdad. Hay gente muy buena que no tiene el don de la fe y esto están haciendo mucho bien. Y felicitamos por eso. Pero la fe mueve montañas. Y tenemos una vivencia muy profunda. El Perú sale adelante en la medida en que nosotros acogemos la verdad de Jesús, la justicia de Jesús, el amor de Jesús”, indicó.
“Yo he insistido mucho en la misa de ayer en la Basílica, que hay que conectarse con ese Cristo del Señor de los Milagros para que el Perú se enrumbe por el cauce de la paz, de la justicia. Cuando no tenemos Internet en un celular, sufrimos, no nos podemos comunicar. El mejor internet es el Señor de los Milagros para que el Perú cambie de rostro, un rostro de hermanos, de hermanas que caminamos juntos hacia ese deseo profundo de ser un país unido en la verdad, en la justicia, en esta construcción de la paz y de la esperanza”, concluyó.