Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

China disparó cañones de agua contra barcos filipinos: ¿qué pasa en el mar objeto de disputas soberanas en Asia?

Imagen de archivo (23 de abril de 2023) que muestra al buque de la guardia costera filipina BRP Malapascua patrullando cerca del buque de la Armada BRP Sierra Madre.
Imagen de archivo (23 de abril de 2023) que muestra al buque de la guardia costera filipina BRP Malapascua patrullando cerca del buque de la Armada BRP Sierra Madre. | Fuente: AFP

El mar de China meridional es considerado como un polvorín y muchos temen que un error de cálculo o un accidente pueda desencadenar un conflicto militar.

Filipinas acusó ayer. domingo, a la Guardia Costera china de disparar con cañones de agua contra sus embarcaciones de vigilancia en el disputado mar de China Meridional, entre ellos a un vetusto buque de la Segunda Guerra Mundial.

Este lunes, el presidente Ferdinand Marcos Jr. informó que el embajador de China en Manila Huang Xilian fue llamado a consulta tras el incidente y que su ministro de Exteriores, Enrique Manalo, se reunió con el representante de Pekín para entregarle una nota de protesta.

"Seguimos afirmando nuestra soberanía, seguimos afirmando nuestros derechos territoriales ante todos estos desafíos, de acuerdo con el derecho internacional", dijo el mandatario filipino. 

China, por su parte, justificó que sus guardacostas dispararan cañones de agua contra barcos filipinos como "medida de advertencia" para "evitar una confrontación directa".

China reivindica la casi totalidad del mar de China meridional, que incluye el atolón Second Thomas, y ha desplegado cientos de navíos en la zona para patrullar sus aguas. Al hacerlo, Pekín ignora una sentencia de un tribunal internacional de 2016 que dictaminó que su afirmación carece de base jurídica.

¿Qué pasó en el mar de China meridional?

Según Manila, el incidente tuvo lugar el sábado, cuando barcos guardacostas filipinos entregaban comida, agua, gasolina y otros suministros a las tropas estacionadas en el atolón de Ayungin, en el archipiélago Spratly, donde China y Filipinas se disputan territorios.

La guardia costera filipina denuncia que, cuando realizaban las tareas de distribución, fueron interceptados por un barco guardacostas chino, que realizó "maniobras peligrosas" e "hizo uso ilegal de los cañones de agua" contra su barco.

De acuerdo a versión de China, "pese a repetidas advertencias", Filipinas envió dos barcos al atolón de Ayungin (conocido como Ren'ai en China) "para reforzar la presencia de las tropas que mantienen allí de forma ilegal".

La Guardia Costera china aseguró en un comunicado difundido este lunes que sus guardacostas dieron "múltiples avisos", tras lo cual "usaron cañones de agua como advertencia para evitar una confrontación directa".

"Fue una operación profesional y comedida, y no hay lugar para la crítica", afirma el pronunciamiento.

Imagen publicada por la Guardia Costera de Filipinas que muestra a un barco de la Guardia Costera de China lanzando un cañón de agua.
Imagen publicada por la Guardia Costera de Filipinas que muestra a un barco de la Guardia Costera de China lanzando un cañón de agua. | Fuente: AFP

Te recomendamos

Conflicto entre China y Filipinas

El atolón de Ayungin, controlado por Filipinas, se encuentra a menos de 200 millas (unos 322 kilómetros) de la costa occidental de Palawan, al suroeste del archipiélago y dentro del área económica exclusiva de Filipinas.

Esta distancia, 200 millas náuticas, es el límite establecido por la ONU para determinar la soberanía marítima de los estados, según una convención a la que China se adhirió en 1996.

El pasado febrero, los guardacostas filipinos aseguraron que un barco chino utilizó un láser cegador, "probablemente de uso militar", contra sus tripulantes.

China y Filipinas mantienen un conflicto por la soberanía de varias islas y atolones en el mar de China Meridional, que Pekín reclama casi en su totalidad por "razones históricas", disputándose territorios también con Malasia, Vietnam, Taiwán y Brunéi.

Las tensiones entre ambos países han aumentado en los últimos meses, mientras el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., refuerza su alianza de defensa con EE.UU., revirtiendo el acercamiento a Pekín promovido por su predecesor, Rodrigo Duterte. 

Filipinas está mal equipada militarmente, pero está vinculada a Estados Unidos, un aliado de larga data, en virtud de un pacto de defensa mutuo sellado hace décadas. Estados Unidos no tiene ninguna reivindicación territorial sobre estas aguas, pero, para disgusto de Pekín, persiste en realizar sus propias patrullajes, invocando la libertad de navegación.

Un antiguo navío atacado

El vetusto navío, llamado Sierra Madre -al igual que la cadena montañosa de Filipinas- es el antiguo buque de desembarco estadounidense USS LST-821, que entró en servicio en 1944. La embarcación sirvió para suministrar el frente del Pacífico antes de los bombardeos atómicos contra Japón en 1945, durante la Segunda Guerra Mundial.  

Dado de baja en 1946 y rebautizado USS Harnett County, fue reactivado posteriormente durante la guerra de Vietnam como base flotante para helicópteros de combate, según el Instituto Naval de Estados Unidos. Al año siguiente, fue cedido a la marina filipina y rebautizado Dumagat, antes de tomar el nombre de Sierra Madre.

El ejército filipino encalló deliberadamente al Sierra Madre en el atolón Second Thomas, también llamado Ayungin, a finales de la década de 1990. El objetivo era frenar el avance de China en unas aguas muy disputadas. El buque está resguardado por un pequeño grupo de soldados filipinos, que viven en la embarcación misma. 

La táctica filipina de establecer su presencia en el banco de arena se dio en respuesta a la ocupación por China, unos años antes, del cercano arrecife Mischief, también reclamado por Manila. Pekín ha transformado el arrecife y otros más de la zona en islas militarizadas. El objetivo es hacer valer sus pretensiones en las aguas.

El banco de arena Second Thomas, en las islas Spratly, está situado a unos 200 km al oeste de la isla filipina de Palawan y a más de 1.000 km de la isla china de Hainan. (Con información de EFE y AFP)


Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA