Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

China regula la inteligencia artificial generativa: estas son las primeras reglas a la IA en el mundo

Las herramientas de IA deberán tener una licencia para operar en China.
Las herramientas de IA deberán tener una licencia para operar en China. | Fuente: Foto de Hitesh Choudhary en Unsplash

Inteligencias artificiales como ChatGPT pasarán por una fuerte regulación por parte de China, país que oficializó el primer listado de reglas a este campo a nivel mundial. Entre sus principios, las IA deberán "valorar el socialismo".

China se ha convertido en el primer país  del mundo en adoptar reglas para la inteligencia artificial generativa, aquella tecnología capaz de crear texto, audio, imágenes o videos y que se ha hecho mundialmente popular debido al impacto de ChatGPT.

Las reglas han sido ordenadas por la Administración del Ciberespacio de China (CAC), quien trabajó con otros reguladores para esta nueva regulación que entrará en vigor el 15 de agosto.

Te recomendamos

Lo que debes de saber de la IA generativa

La inteligencia artificial generativa está creciendo a pasos agigantados, siendo ChatGPT su máxima representante al crear conversación y respuestas ante las preguntas y frases de los usuarios.

Son entrenados con grandes cantidades de datos obtenidos por internet, desde el internet libre hasta las redes sociales.

Esto genera una múltiple cantidad de factores de riesgo, desde la desinformación con la que se alimenta, la que brinda a los usuarios y el uso sin límite (y sin autorización) de los datos privados de las personas. Varios países han estado analizando la posibilidad de regular este campo y ha sido China la primera en anunciar su listado de reglas.

Eso sí, aquí ingresa un argumento más: el político. Los reguladores chinos están preocupados por la posibilidad de que estos servicios generen contenido que pueda ir en contra de las opiniones o la ideología de Pekín.

Esa es en parte la razón por la que las empresas tecnológicas chinas han sido prudentes al lanzar sus servicios similares a ChatGPT. En lugar de servicios completos que están ampliamente disponibles para el público, las empresas chinas han centrado su tecnología en usos empresariales y limitados.

Por ejemplo, Alibaba lanzó este mes una herramienta de inteligencia artificial que puede generar imágenes a partir de avisos llamada Tongyi Wanxiang, pero solo está disponible para clientes empresariales para pruebas beta.

Asimismo, recordemos que miles de científicos en el mundo han firmado una carta abierta pidiendo mayor regulación del desarrollo de la inteligencia artificial, pidiendo hasta pausas de meses en ella.

Te recomendamos

Las reglas para la IA

Las reglas serán aplicadas a las IA generativas que se encuentren disponible para el público en general en lugar de aquellos que se desarrollan en instituciones de investigación.

Todas las empresas que deseen operar deberán tener una licencia otorgada por la CAC.

Si un proveedor de servicios de IA generativa encuentra contenido “ilegal”, debe tomar medidas para dejar de generar ese contenido, mejorar el algoritmo y luego informar ese material a la autoridad pertinente.

Los proveedores de estos servicios deben realizar evaluaciones de seguridad en su producto y garantizar que la información del usuario esté segura.

Claro están, también deberán adherirse a “los valores centrales del socialismo” en el país.

El listado de reglas entrará en vigor el 15 de agosto. El objetivo es, según la Administración, la de “fomentar aplicaciones innovadoras de IA generativa y apoyar el desarrollo de infraestructura relacionada como semiconductores”.

De atentar contra los lineamientos, las empresas podrán ver cómo sus servicios son suspendidos o cancelados en el país, además de poder obtener grandes multas.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA