Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Cien años de incendios convierten unas minas de India en un "infierno" [FOTOS]

Desde hace un siglo los incendios calcinan las minas de carbón del estado de Jharkhand (India), donde un enjambre de 100 000 personas como Savitri Mahto arriesgan sus vidas para recoger este mineral en medio de las llamas.Fuente: AFP

"Los incendios carbonizaron la tierra", dice a AFP la joven de 22 años, que recoge ilegalmente carbón cerca de una gran mina comercial a cielo abierto. "Vivimos con miedo todos los días", añade la ciudadana de la India.Fuente: AFP

Los incendios subterráneos en esta zona de la India, provocados según los científicos por un accidente minero ocurrido en 1916, cavan abismos en el suelo que se derrumban y se tragan todo, tanto personas como viviendas.Fuente: AFP

Las personas que recogen combustibles fósiles y los activistas informan que cientos de personas murieron a lo largo de las décadas en esta zona de la India.Fuente: AFP

"Ya se han producido y se siguen produciendo numerosos accidentes porque el suelo se derrumba", explica la joven de la India, rodeada de un montón de carbón con el que se produce coque, un combustible compacto utilizado principalmente para cocinar y alimentar los hornos de ladrillos.Fuente: AFP

"Es peligroso vivir aquí", explica  Savitri Mahto, que sueña con convertirse en enfermera en la India.Fuente: AFP

El consumo de carbón en India, el país más poblado y la quinta economía más importante del mundo, se duplicó en la última década, abasteciendo cerca del 70% de la red eléctrica de la India.Fuente: AFP

La mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero en India proceden de la combustión del carbón. Sólo China consume más.

Según los expertos, los incendios que se producen en las minas a cielo abierto en la India, repartidas en casi 300 km2, calcinan millones de toneladas de carbón que producen enormes cantidades de CO2.Fuente: AFP

Espesos humos grises flotan sobre las hogueras y envuelven estos terrenos tenebrosos y caóticos en una atmósfera apocalíptica en esta zona de la India.Fuente: AFP

"Tenemos una responsabilidad en materia de medio ambiente", reconoce Samiran Dutta, director del operador comercial de minas, Bharat Coking Coal Ltd (BCCL), filial de la empresa pública Coal India.Fuente: AFP

Según él, BCCL no puede responder por la seguridad de las personas que entran ilegalmente en las minas de la India. En cambio, la empresa "provee diversos aparatos" -como nebulizadores- para reducir la contaminación del aire.Fuente: AFP

Los mineros trabajan en condiciones espantosas, pero "el carbón es vital en Jharkhand", afirma A.K. Jha, dirigente sindical local, que cree que las minas podrían seguir abasteciendo de carbón durante 200 años a la industria siderúrgica.Fuente: AFP

La demanda de electricidad sigue aumentando en India, tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, por detrás de China y Estados Unidos, con una clase media en plena expansión que necesita equiparse con aparatos de aire acondicionado y refrigeradores.Fuente: AFP

India, con más de 1.400 millones de habitantes, destaca que sus emisiones per cápita son inferiores a la media mundial, pero se compromete a reducir a cero sus emisiones netas de carbono de aquí a 2070. Fuente: AFP

Por su parte, las autoridades estatales de la India comenzaron a evacuar a los habitantes de las minas en 2008, pero muchos se sienten privados de sus medios de subsistencia.Fuente: AFP

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA