Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Descubren fósil de un gran búho que mataba con sus garras hace 55 millones de años

 El fósil muestra que durante el Eoceno temprano ya había muchas especies de búhos, de diferentes tamaños, que ocupaban diferentes nichos ecológicos.
El fósil muestra que durante el Eoceno temprano ya había muchas especies de búhos, de diferentes tamaños, que ocupaban diferentes nichos ecológicos. | Fuente: AFP

El fósil del Primoptynx poliotaurus revela garras distintas a los búhos y su extinción pudo deberse a la aparición de otras aves rapaces diurnas.

Paleontólogos han descrito en el Journal of Vertebrate Paleontology un gran búho hoy extinto que mataba a mamíferos medianos con sus patas y garras hace unos 55 millones de años.

"Hoy, los búhos matan con el pico", dice el paleontólogo Thierry Smith (RBINS), quien participó en el estudio del esqueleto bien conservado de Wyoming, EE.UU. Primoptynx poliotaurus es una nueva especie y un nuevo género.

El esqueleto excavado por los paleontólogos estadounidenses en la Cuenca Bighorn en Wyoming hace treinta años, es uno de los búhos fosilizados más completos del Paleógeno, el período geológico después de la extinción de los dinosaurios no aviarios hace 66 millones de años. El fósil, del cual se han preservado todos los huesos poscraneales principales, tiene 54,5 a 55 millones de años (principios del Eoceno).

Primoptynx poliotaurus tenía unos 50 centímetros de tamaño, comparable a Hedwig, el búho nival de Harry Potter, y pertenece a un grupo de búhos estrechamente relacionados con la familia extinta Protostrigidae.

"Sus patas son diferentes a las de los búhos de hoy", dice el paleontólogo Thierry Smith del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales (RBINS), coautor del estudio.

El esqueleto de Primoptynx poliotaurus

El esqueleto de Primoptynx poliotaurusFuente: Europa Press

"Cazaba como un halcón"

"Los búhos de hoy tienen cuatro dedos con garras del mismo tamaño para atrapar presas relativamente pequeñas y matarlas con el pico. Primoptynx tiene un primer y segundo dedo más largos, como se ve en los halcones y otros miembros de la familia Accipitridae. Se usan esos dedos más desarrollados para atrapar a las presas, que son pinchadas por las garras. Así que era una lechuza que cazaba como un halcón mamíferos medianos".

Este fósil muestra, junto con otros hallazgos, que durante el Eoceno temprano ya había muchas especies de búhos, de diferentes tamaños, que ocupaban diferentes nichos ecológicos. El éxito de los búhos es paralelo al de los mamíferos, que se volvieron muy diversos después de la quinta extinción masiva, que aniquiló a los dinosaurios. La posterior extinción de Primoptynx poliotaurus y otros proto-búhos puede deberse a la aparición de aves rapaces diurnas en el Eoceno tardío.

Los descubrimientos de las primeras etapas de la evolución del búho son extremadamente raros. Un hueso de pata de aproximadamente 60 millones de años es el fósil más antiguo que se puede asignar a un búho.

El animal recientemente descrito pertenece a una especie de búho fósil muy grande, previamente desconocida. Excepto el cráneo, se conservan todos los huesos principales del ave de 55 millones de años.

"Garras notablemente agrandadas"

"El búho fósil era aproximadamente del tamaño de un búho nival moderno. Sin embargo, se distingue claramente de todas las especies existentes por el diferente tamaño de sus garras. Mientras que en los búhos actuales las garras en todos los dedos de las patas son aproximadamente del mismo tamaño, la especie recién descrita Primoptynx poliotauros tiene garras notablemente agrandadas en el dedo gordo y el segundo dedo del pie", explica el coautor Gerald Mayr, del Instituto Seckenberg y el Museo de Historia Natural de Frankfurt.

Estas proporciones de los dedos son conocidas por las aves rapaces diurnas modernas, como las águilas y los azores. Estas aves, que no están estrechamente relacionadas con los búhos, perforan a sus presas con sus afiladas garras. Mayr y sus colegas, por lo tanto, suponen que el buho extinto también usó sus patas para matar a su presa.

"Por el contrario, los búhos actuales usan su pico para matar presas, por lo que parece que el estilo de vida de este búho extinto difiere claramente del de sus parientes modernos", agrega el ornitólogo de Frankfurt.

Además, el nuevo descubrimiento revela un alto nivel de diversidad entre los búhos del Eoceno temprano en América del Norte, desde la pequeña especie Eostrix gulottai, que mide solo 12 centímetros, hasta el pájaro recién descubierto, de aproximadamente 60 centímetros de altura.

"No está claro por qué los búhos cambiaron su técnica de caza en el curso de su evolución. Sin embargo, suponemos que puede estar relacionado con la propagación de aves rapaces diurnas a finales del Eoceno y principios del Oligoceno, hace aproximadamente 34 millones de años. Competencia porque las presas con aves rapaces diurnas pueden haber desencadenado especializaciones de alimentación en búhos, posiblemente también conduciendo a los hábitos nocturnos de estas aves carismáticas ", dice Mayr.

(Con información de Europa Press)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA