El arroyo Sarandí, en el municipio de Avellaneda, apareció teñido de un color rojo intenso sin que de momento se sepan las causas. Un hecho similar ocurrió el último martes en Lima, cuando ciudadanos alertaron que sus aguas presentaban también una coloración rojiza.
En Argentina, un arroyo de la localidad de Sarandí, perteneciente al municipio de Avellaneda, apareció este jueves teñido de un color rojo intenso, lo que desató la preocupación entre los vecinos del lugar.
Se trata del arroyo Sarandí, el cual discurre por la periferia sur de Buenos Aires y desemboca en el Río de la Plata.
Hasta el momento no se conocen las causas de la coloración; sin embargo, los residentes temen que este cambio haya ocurrido como consecuencia del vertido de agentes contaminantes al arroyo.
La agencia EFE refiere que el curso de agua atraviesa la mencionada localidad y que en parte de sus riberas hay una reserva ecológica, así como numerosas viviendas.
“Los lugareños también han sentido un olor nauseabundo, aunque aromas de este tipo son usuales en la zona, según han relatado los vecinos”, indicó la mencionada agencia.
Autoridades municipales de Avellaneda y la Secretaría de Ambiente de la provincia de Buenos Aires tomaron muestras del agua para someterlas a un análisis a fin de determinar qué provocó que las aguas del arroyo Sarandí se tiñan de rojo.
En Lima también
Un hecho similar a lo ocurrido en Buenos Aires se registró el último martes en Lima, donde ciudadanos alertaron sobre una presunta contaminación del río Rímac debido a la coloración rojiza de sus aguas.
Usuarios compartieron en las redes sociales fotos y videos de un tramo del mencionado río que comprende, desde el puente Trujillo hasta la alameda de Chabuca Granda, y donde se observa la alteración en el color del agua, hecho inusual que de inmediato despertó la preocupación de las personas.
Cabe resaltar que el río Rímac es una de las cuencas hidrográficas más importantes del país dado que abastece a Lima y Callao de agua para el consumo humano, agrícola y energético.
Ante esta situación, Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de lima (Sedapal) emitió un comunicado en el que garantiza la calidad y seguridad del agua potable para la población.
Te recomendamos
Comparte esta noticia