Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Brasil roza las 7 300 muertes por COVID-19, con más de 100 000 casos

En contra de las recomendaciones de profesionales de la salud, el presidente Jair Bolsonaro ha saludado a sus seguidores y no suele utilizar una mascarilla.
En contra de las recomendaciones de profesionales de la salud, el presidente Jair Bolsonaro ha saludado a sus seguidores y no suele utilizar una mascarilla. | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: EVARISTO SA

El estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil, con 46 millones de habitantes, se mantiene como el foco de la pandemia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El número de muertos causados en Brasil por la pandemia del coronavirus llegó este lunes a 7 288, mientras que los casos confirmados ascienden ahora a 105 222, según informó el Ministerio de Salud.

La cifra de fallecidos supone que en las últimas 24 horas fueron confirmadas 263 nuevas muertes por la COVID-19, en tanto que el aumento del número de contagios fue de 4 075 en ese mismo período, de acuerdo al balance diario que publica ese despacho.

El ritmo de expansión de la pandemia, según esos últimos datos, pareciera haberse reducido, pero las propias autoridades matizaron que la información recogida durante los fines de semana se termina de consolidar generalmente los martes.

Así como ha ocurrido desde que allí se registró el primer caso de coronavirus en el país, el pasado 26 de febrero, el estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil, con 46 millones de habitantes, se mantiene como el foco de la pandemia. Según los últimos datos, en Sao Paulo ya se han registrado 2 654 muertes y el número de contagios ha llegado a 32 187.

Las autoridades de Sao Paulo tenían previsto comenzar a relajar las medidas de restricción de la circulación de personas impuestas hace más de un mes, pero ya han postergado esa posibilidad y, por el contrario, anunciaron que a partir del próximo miércoles quienes anden por las calles deberán obligatoriamente usar mascarillas.

El balance del Ministerio de Salud reitera que la situación es también grave en Río de Janeiro, el segundo estado en incidencia de la pandemia en este país de 210 millones de habitantes. Hasta hoy, según los datos oficiales, Río de Janeiro tiene 1 065 fallecidos y 11 721 casos, con el agravante de que su red de salud pública ya está virtualmente colapsada.

Según la Secretaría de Salud de la ciudad de Río de Janeiro, la situación era crítica este lunes, cuando se calculaba que ya casi todas las plazas de terapia intensiva estaban ocupadas, al punto de que por la mañana se informó de que apenas restaban tres.

Asimismo, el Ministerio de Salud reforzó su preocupación por la velocidad de expansión del coronavirus en los estados de Ceará, en el nordeste, y Amazonas, situado en el norte y en el corazón del mayor pulmón vegetal del planeta.

En Ceará, el número de muertos llegó a 691 y hay 8 501 casos, que ya comprometen la atención en el sistema público de salud. En Amazonas, cuya capital, Manaos, ya la semana pasada se declaró en "colapso sanitario y funerario", pues no quedaban plazas en los cementerios, el balance oficial dice que, hasta este lunes, se han registrado 7 313 contagios, con 585 muertes.

Según el Ministerio de Salud y diversos análisis privados, aún Brasil se mantiene lejos del llamado "pico" de la curva pandémica, que se espera que ocurra entre fines de este mes y principios de junio próximo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA