Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Científicos proponen análisis de desagües para predecir brotes de COVID-19

El equipo que encabeza estudió múltiples muestras de aguas residuales recogidas en plantas de tratamiento de distinto tamaño de Tel Aviv y en tuberías de desagüe.
El equipo que encabeza estudió múltiples muestras de aguas residuales recogidas en plantas de tratamiento de distinto tamaño de Tel Aviv y en tuberías de desagüe. | Fuente: AFP

Un estudio de estas aguas puede indicar la extensión del virus de una manera más acertada que con los indicadores que se utilizan ahora. Por el momento, se desconoce si el virus localizado en estas aguas puede ser una fuente de contagio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos de la Universidad de Ben Gurión, en el Neguev (Israel), han desarrollado un método para detectar el coronavirus en aguas residuales, lo que podría ayudar a calcular su incidencia y predecir futuros brotes.

Tras determinar que el virus SARS-CoV-2 está presente en las heces y puede localizarse en aguas de desagüe, un equipo encabezado por Ariel Kushmaro, del Departamento de Ingeniería de Biotecnología, cree que la metodología que han diseñado podría añadirse a los habituales análisis que se realizan al agua residual, para determinar con mayor precisión la extensión del contagio en la actualidad y para alertar sobre futuros rebrotes.

El equipo que encabeza estudió múltiples muestras de aguas residuales recogidas en plantas de tratamiento de distinto tamaño de Tel Aviv y en tuberías de desagüe, y encontraron una mayor concentración del virus en aquellos barrios en los que la incidencia había sido mayor, como en el ultraortodoxo de Bnei Brak.

Así, consideran que un estudio de estas aguas puede indicar la extensión del virus de una manera más acertada que con los indicadores que se utilizan ahora.

Por el momento, se desconoce si el virus localizado en estas aguas puede ser una fuente de contagio. Otros coronavirus, como el SARS, solo sobrevivían en aguas residuales por debajo de los 20 grados centígrados. Esta cuestión es especialmente importante en un país como Israel, pionero en la reutilización de aguas para regadío.

(Con información de EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA