Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Colombia aprueba el uso de la vacuna china Sinovac contra la COVID-19

La vacuna del laboratorio chino Sinovac es la segunda en ser aprobada en Colombia.
La vacuna del laboratorio chino Sinovac es la segunda en ser aprobada en Colombia. | Fuente: AFP

El inmunizante del laboratorio Sinovac se aplicará en dos dosis a 1 250 000 personas y se sumará a las 10 millones de vacunas de Pfizer aprobadas en enero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Colombia aprobó este miércoles la vacuna contra la COVID-19 del laboratorio chino Sinovac, del que espera recibir 2,5 millones de dosis, y que se convirtió en el segundo inmunizante autorizado tras el de la estadounidense Pfizer, informó el presidente Iván Duque.

La entidad de vigilancia de medicamentos "ha autorizado la llegada de la vacuna Sinovac que pasó por toda la evaluación de los expertos", dijo el mandatario en su programa cotidiano de televisión.

El inmunizante se aplicará en dos dosis a 1 250 000 personas, precisó un responsable de prensa del ministerio de Salud, y se sumará a las 10 millones de vacunas Pfizer aprobadas en enero.

El presidente Iván Duque prevé empezar el 20 de febrero el suministro masivo de inyecciones para 35,2 millones de personas.

Otros acuerdos

De acuerdo al ministerio de Salud existen acuerdos de confidencialidad con los laboratorios Pfizer, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Sinovac, y una negociación en curso con la farmacéutica rusa Sputnik.

Según el cronograma oficial, el gobierno planea comenzar el proceso de inmunización con los trabajadores de la salud, adultos mayores y enfermos con comorbilidades.

Alrededor del mundo, al menos 77 países arrancaron ya ciclos de vacunaciones masivas y en Latinoamérica México, Brasil, Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Bolivia llevan la delantera.

Con 50 millones de habitantes, Colombia es el segundo país con más casos de COVID-19 (2 100 000) en la región y el tercero con mayor número de muertes (54 800).

(Información de AFP)


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA