Solo este mes fueron reportadas 17 106 de las 105 934 muertes por COVID-19 que ha registrado Colombia desde el inicio de la pandemia; es decir, el 16,14 %, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Salud.
Con más de 17 000 muertes reportadas solo en junio, Colombia culmina el mes más devastador de la pandemia y en el que solo los avances de la vacunación abren un halo de esperanza ante la virulencia de la COVID-19 que llevó al país a superar todos sus récords de fallecidos, contagios y saturación hospitalaria.
Según las cifras del Instituto Nacional de Salud, solo este mes fueron reportadas 17 106 de las 105 934 muertes por COVID-19 que tiene el país en 16 meses de pandemia, es decir el 16,14 %.
Igualmente, la cadena de infecciones parece no haberse roto aún y el país sigue sumando a diario decenas de miles de contagios. Con 33 594, el pasado domingo se registró el récord de casos y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Colombia es uno de los cinco países del mundo que registró más casos nuevos la semana pasada.
Otro de los temas que ha hecho difíciles las últimas semanas es la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, las tres principales del país, es superior al 90 % desde hace casi dos meses.
CAUSAS DE LA CRISIS
Las causas del alargado tercer pico, que se ha prolongado por más de dos meses y sigue con la curva de contagios al alza, se resume en cuatro factores, según explicó a Efe el epidemiólogo Carlos Álvarez.
El primero es "la circulación de nuevas variantes, principalmente la alfa (identificada en Reino Unido) y la gamma (en Brasil) que tienen mayor capacidad de contagio y están circulando en varias regiones del país", explicó el experto, que es además coordinador nacional de estudios de la OMS sobre la COVID-19 en Colombia.
Igualmente la temporada de lluvias que viven algunas regiones del país ha influido en el incremento de los contagios, pues es esta época en la que "más se transmiten virus respiratorios", como el coronavirus.
"El tercer factor es que, a pesar de que mucha gente está vacunada o recuperada de COVID-19, hay muchas personas aún susceptibles (de contagiarse)", afirmó el epidemiólogo y agregó que todavía hay un porcentaje importante de ciudadanos que pueden contraer la enfermedad.
Finalmente Álvarez señala a los "cambios de comportamiento humano" como el último factor, ya que "se ha cambiado la percepción de riesgo por la COVID-19 y esto hace que el cumplimiento de las normas se haya flexibilizado".
Justamente los últimos dos meses en Colombia han estado marcados por las multitudinarias protestas contra el Gobierno, así como por el programa de reactivación económica con el que han sido reabiertos bares y restaurantes con mayor aforo, así como espectáculos culturales y deportivos con presencia de público.
UN HALO DE ESPERANZA
Pese a que la situación actual es difícil para el país, los avances en el Plan Nacional de Vacunación son una esperanza porque hasta el momento han sido aplicadas 17 941 952 vacunas, de las cuales 6 566 762 corresponden a segundas dosis y 87 968 a la fórmula de Janssen, que es monodosis.
En ese sentido ya son 11 375 190 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna y de ellas 6 654 730 las que cuentan con su esquema completo, es decir que el 13,2 % de la población colombiana ya está completamente vacunada.
Álvarez ve clave la capacidad que tiene el sistema de salud colombiano para aumentar la vacunación, especialmente porque, explicó, se espera que en el tercer trimestre del año el país reciba dosis a más ritmo y que se sumarán a las 24 812 534 que ha tenido a disposición entre febrero y junio.
(Con información de EFE)
Newsletter Todo sobre el coronavirus
La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.
NUESTROS PODCASTS:
‘Espacio Vital’: ¿La vacuna de Pfizer previene la COVID-19?
Comparte esta noticia