Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

"No tienen fundamento científico": Creadores de la Sputnik V rechazan las críticas de Brasil

Los creadores de la vacuna rusa Sputnik V rechazaron las críticas de Brasil.
Los creadores de la vacuna rusa Sputnik V rechazaron las críticas de Brasil. | Fuente: AFP

Los creadores de la Sputnik V, aprobada en más de 60 países, opinaron también que la decisión de Brasil, que desautorizó la importación del fármaco ruso, tiene un "carácter político" y no guarda relación alguna con la vacuna "o con la ciencia".

Los creadores de la vacuna contra la COVID-19 Sputnik V afirmaron este miércoles las críticas del regulador sanitario de Brasil a su fármaco carecen de una base científica.

De acuerdo con un comunicado de los desarrolladores de la Sputnik V publicado en su web, las "cuestiones técnicas" planteadas por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa), que desautorizó la importación del fármaco ruso, "no tienen fundamento científico y no pueden se abordadas de forma seria por la comunidad científica y otros reguladores internacionales".

"La calidad y la seguridad de Sputnik V están garantizadas, entre otras cosas, por el hecho de que, a diferencia de otras vacunas, utiliza una tecnología de depuración de cuatro fases que incluye dos etapas de purificación cromatográfica y dos etapas de filtración de flujo tangencial", señalan.

Esta técnica, añaden, "ayuda a obtener un producto altamente purificado que también se somete a un control obligatorio que incluye el análisis de la presencia de (adenovirus capaz de replicarse) RCA o de cualquier aditivo", algo que sugirió antes la parte brasileña.

Decisión con "carácter político"

Los creadores de la Sputnik V, aprobada en más de 60 países, opinaron también que la decisión de Brasil tiene un "carácter político" y no guarda relación alguna con la vacuna rusa "o con la ciencia".

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador) de Brasil desautorizó este lunes la importación en carácter de emergencia de la vacuna rusa, al considerar que la solicitud para su uso carece de la documentación que fue exigida a otros fabricantes.

El presidente de la Anvisa, Antonio Barra Torres, indicó que el fabricante ruso no entregó el "informe técnico completo" del inmunizante y también se impidió una visita técnica a las instalaciones del Instituto Gamaleya.

En Brasil, que ha vacunado a 29 millones de personas al menos con la primera dosis, se aplica en carácter de emergencia la vacuna Coronavac, del laboratorio chino Sinovac, y con registro definitivo para su uso la Covishield.

También está aprobado en Brasil el uso definitivo de la vacuna Tozinameran, mientras la vacuna del laboratorio belga Janssen también tiene aprobación para su uso con carácter de emergencia.

La víspera el Kremlin aseguró que Rusia estaba dispuesta a proporcionar a Brasil la información necesaria para que el regulador sanitario de ese país autorizara el suministro y el uso de la vacuna Sputnik V.

"Los contactos continuarán. Si no hay datos suficientes, se les proporcionará, no cabe duda", señaló en su rueda de prensa el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

A su vez, los creadores de Spuntik V confiaron en su comunicado de este miércoles en una cooperación "constructiva" con Brasil sin que la política se involucre" en ella.

(Con información de EFE)

 

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

 

NUESTROS PODCAST

'Espacio vital': En varios países se debate sobre la posibilidad de solicitar un certificado de vacunación para el ingreso de extranjeros a sus territorios. ¿Es adecuada esta medida en el corto plazo? ¿Qué medidas implicaría?, el Dr. Elmer Huerta nos aclara qué opciones podrían ser las más adecuadas.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA