Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

Emmanuel Macron defiende que África reciba tecnología para producir vacunas contra la COVID-19

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se reunió con su homólogo sudafricano, Cyril Rampahosa.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se reunió con su homólogo sudafricano, Cyril Rampahosa. | Fuente: EFE

El presidente de Francia sostuvo que "no puede ser solo la concesión de licencias temporales, sino que el conocimiento debe transferirse para garantizar que otras partes del mundo puedan producir vacunas para combatir esta pandemia".

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, defendió hoy la transferencia de tecnología a África para que el continente, muy rezagado en la inmunización contra la COVID-19, pueda producir vacunas para combatir la pandemia.

"Se trata de permitir producir más en las plantas existentes y aumentar la capacidad de las partes interesadas (...) porque es necesario producir más vacunas, en particular en África, que representa aproximadamente el 20 % de las necesidades y el 1 % de la producción", afirmó el mandatario en Pretoria, donde se encuentra de visita oficial como parte de la gira que lleva a cabo estos días por África.

En una rueda de prensa conjunta con su homólogo sudafricano, Cyril Rampahosa, el mandatario francés, que llegó hoy a Sudáfrica para una visita de Estado de dos días, subrayó la necesidad de "vacunar tan rápido como sea posible al máximo número de personas".

Por eso, Emmanuel Macron señaló que "es importante que haya transferencias de tecnología".

"No puede ser solo la concesión de licencias temporales -insistió-, sino que el conocimiento debe transferirse para garantizar que otras partes del mundo puedan producir vacunas para combatir esta pandemia".

Además, aseguró que su país ayudará a Sudáfrica y otros países africanos a desarrollar su propia capacidad de producción.

Suspensión de derechos de propiedad

Ramaphosa, por su parte, recordó la propuesta que su país lidera junto a India para la suspensión temporal de los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra la COVID-19 y poner fin así -según dijo recientemente- al "imperialismo" de las vacunas.

El jefe de Estado sudafricano abogó hoy, de nuevo, por "una exención durante la duración de la pandemia para permitir que los países puedan ganar capacidad y producir vacunas".

"África -remarcó- está trabajando para desarrollar su propia capacidad de producción de vacunas y su capacidad para garantizar la seguridad del suministro. Si bien la financiación es clave, debe complementarse con la transferencia de tecnología".

"El presidente Macron y yo compartimos el compromiso de hacer del conocimiento relacionado con las tecnologías y productos de salud COVID-19 un bien público global", agregó Ramaphosa.

Macron y Ramaphosa tienen previsto lanzar hoy en la Universidad de Pretoria un programa de apoyo a la producción de vacunas africanas, respaldado por la Unión Europea (UE), Estados Unidos y el Banco Mundial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró ayer que África necesita "urgentemente" al menos 20 millones de la segunda dosis de la vacuna de la empresa farmacéutica AstraZeneca en las próximas seis semanas, para que a quienes recibieron la primera se les inocule también la segunda en el intervalo recomendado.

La OMS advirtió que también hacen falta otros 200 millones de dosis de cualquier vacuna contra la COVID-19 para que el continente pueda vacunar al 10 % de su población antes de septiembre de 2021.

Tanto la Unión Europea y sus países miembros como Estados Unidos se han comprometido a compartir más de 100 millones y 80 millones de dosis, respectivamente, con los países de bajos ingresos, unas promesas que para la OMS "es crucial acelerar".

La falta de suministro desde India, debido a la grave crisis sanitaria que sufre el país, ha provocado retrasos en la recepción de los fármacos producidos en el Instituto Serum indio y que África recibe principalmente a través del mecanismo COVAX, impulsado por la OMS para garantizar el acceso global y equitativo a la vacuna.

Hasta la fecha, África acumula más de 4,8 millones de casos de COVID-19 y cerca de 130 000 fallecidos.

(Con información de EFE)

 

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

‘Espacio Vital’:Lancet Global Health publica estudio de seroprevalencia de Sars-Cov 2 en Iquitos


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA