Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

OPS alerta sobre "preocupante" meseta de casos y muertes de la COVID-19 en América

Personal medico realiza controles a pacientes con COVID-19 en una unidad de terapia intensiva, en un hospital de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
Personal medico realiza controles a pacientes con COVID-19 en una unidad de terapia intensiva, en un hospital de la provincia de Buenos Aires (Argentina) | Fuente: AFP

De los 3,4 millones de muertes reportadas globalmente desde el inicio de la emergencia sanitaria por la COVID-19, casi la mitad corresponde a países de las Américas.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó el miércoles sobre una "preocupante" meseta de casos y muertes de COVID-19 en las últimas semanas en las Américas, y lamentó que muchas personas y lugares hayan dejado de cumplir las medidas preventivas.

"La semana pasada hubo más de 1,2 millones de nuevos casos de la COVID-19 y 31 000 muertes reportadas en las Américas", dijo en rueda de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne.

"Estas cifras se han mantenido sin cambios durante las últimas semanas, lo que subraya una tendencia preocupante: los casos y las muertes se estancan en niveles alarmantemente altos", agregó.

Según la OPS, la semana pasada, cuatro de los cinco países que reportaron el mayor número de nuevas infecciones globalmente estaban en la región (Brasil, Estados Unidos, Argentina y Colombia). Y seis países latinoamericanos tuvieron las tasas de mortalidad más altas del mundo: Uruguay, Paraguay, Colombia, Argentina, Brasil y Perú.

Etienne dijo que Uruguay, Argentina y Brasil han vuelto a registrar un aumento de casos, "lo que pone en riesgo varias semanas de progreso" en el control del coronavirus, y resaltó el "aumento drástico" de casos y muertes en Bolivia.

También señaló "nuevas infecciones significativas" en Cuba, y "crecientes tendencias en las hospitalizaciones" en Haití. Entre los países centroamericanos que también informaron alzas mencionó a Costa Rica, Panamá, Belice y Honduras.

"A pesar de las infecciones persistentemente altas, muchas personas y lugares ya no se adhieren a las medidas de salud pública que sabemos que son efectivas contra la COVID-19", dijo Etienne.

"Cifras reales pueden ser más altas"

De los 3,4 millones de muertes reportadas globalmente desde el inicio de la emergencia sanitaria por la COVID-19 a fines de 2019, casi la mitad corresponde a países de las Américas.

Pero Etienne advirtió que "las cifras reales pueden ser más altas", evidencia del "enorme impacto" de la pandemia en la región.

En especial, destacó el "devastador impacto sanitario, social y económico" que ha tenido para las mujeres, que al representar el 70% de la fuerza laboral de la salud se llevan buena parte de la carga de la respuesta a la COVID-19 , y además se vieron más afectadas que los hombres en términos económicos.


La crisis por la COVID-19 supuso además un deterioro en la atención médica de las mujeres.

"De continuar esta situación, se espera que la pandemia borre más de 20 años de progreso en la ampliación del acceso de las mujeres a la planificación familiar y la lucha contra la mortalidad materna en la región", alertó Etienne.

La OPS dijo que según datos de 24 países, más de 200 000 mujeres embarazadas se han enfermado de la COVID-19 ​en las Américas, y al menos 1 000 murieron por complicaciones de la enfermedad.

El riesgo de muerte varía según el país: menos del 1% de las mujeres embarazadas tiene probabilidades de morir por covid-19 en Argentina, Costa Rica y Colombia, pero en onduras el porcentaje aumenta a 5%, y en Brasil, a 7%.

(Con información de AFP)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": El estudio fue realizado por los médicos peruanos Graciela Meza y Antonio Quispe. El Dr. elmer Huerta nos detalla los resultados que se encontraron tras la investigación en población de Iquitos.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA