Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Pfizer eleva al 95% la efectividad de su vacuna contra la COVID-19

"La eficacia fue constante según la edad, el género, la raza y la etnia", señalaron. | Fuente: Flickr

Su vacuna contra la COVID-19 tiene una eficacia del 95% a partir de los 28 días después de la primera dosis, según un comunicado de la propia compañía

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La farmacéutica Pfizer anunció que su vacuna contra la COVID-19 tiene una eficacia del 95% a partir de los 28 días después de la primera dosis, según un comunicado de la propia compañía, que ya emitió una primera evaluación de eficacia hace algunos días.

Según el comunicado, en esta última evaluación de la fase tres se han identificado 170 casos confirmados de COVID-19, de los cuales 162 se detectaron en el grupo de placebo frente a 8 en el de a quienes les fue administrada la vacuna. En total, más de 41.000 personas han participado en este ensayo en todo el mundo.

"La eficacia fue constante según la edad, el género, la raza y la etnia", dice el comunicado de la compañía, que resalta que "la eficacia observada en adultos mayores de 65 años fue superior al 94%".

(Información de EFE - Ampliaremos en breve)

NUESTROS PODCAST

¿Cómo afrontar el problema de la salud pública en un país? - Espacio Vital

En el marco de las elecciones en Estados Unidos, el Dr. Elmer Huerta se pregunta ¿Cómo afrontar el problema de la salud pública en un país? Explicó que el mandatario debería rodearse de técnicos que evalúen y detecten los problemas de salud. Con ello, desarrollan y aprueban estrategias de control para la población.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA