Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Es inevitable subir de peso en las fiestas de fin de año?
EP 512 • 06:49
RPP Data
Retos pendientes: Solo 3 de cada 10 estudiantes de carreras de ciencia y tecnología son mujeres
EP 253 • 03:40
Informes RPP
Día mundial de la Radio: Siempre cerca de la gente
EP 1252 • 07:38

Un 95% de voluntarios no tuvieron efectos adversos a vacuna china de Sinovac contra la COVID-19

En Brasil, los ensayos clínicos de la fórmula china iniciaron el pasado de 21 de julio e incluyen a 9 000 voluntarios.
En Brasil, los ensayos clínicos de la fórmula china iniciaron el pasado de 21 de julio e incluyen a 9 000 voluntarios. | Fuente: EFE

Los resultados de los ensayos clínicos realizados en China señalaron que un 5,3% de los vacunados registró efectos adversos de "baja gravedad". 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 94,7% de los más de 50 000 voluntarios en China que han recibido la vacuna contra el coronavirus CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac, no han presentado ningún efecto adverso, según un estudio presentado este miércoles en la ciudad brasileña de Sao Paulo.

Los resultados de los ensayos clínicos realizados en China señalaron que tan solo un 5,3% de los vacunados registró efectos adversos, todos de "baja gravedad", según explicó en una rueda de prensa Joao Doria, el gobernador del estado de Sao Paulo, donde también se realizan pruebas con voluntarios de la fórmula.

"Efectos adversos de baja gravedad para una minoría de personas son comunes en vacunas ampliamente utilizadas", dijo Doria, quien completó que los resultados "comprueban que la CoronaVac tiene un excelente perfil de seguridad".

Doria reafirmó también que estudios anteriores indicaron que la vacuna de Sinovac, una de las más desarrolladas a nivel global y que está en la tercera y última fase de pruebas, obtuvo un 98% de eficiencia en la inmunización de los individuos que la han recibido.

En Brasil, los ensayos clínicos de la fórmula china iniciaron el pasado de 21 de julio e incluyen a 9 000 voluntarios, de los que 5 600 ya han sido vacunados.Según el gobernador, no han sido registrados efectos colaterales graves en ninguno de los participantes brasileños.

En ese sentido, el director de Sinovac para Sudamérica, Xing Han, subrayó en la rueda de prensa que "todos los test apuntan hacia la eficacia de la vacuna" y que confía en que el antígeno podrá ser registrado en "un corto plazo".

Ante los buenos resultados, el gobernador añadió que la previsión es que la vacunación masiva contra el coronavirus empiece ya en la segunda quincena de diciembre, entre el personal sanitario.

Doria también indicó que los 46 millones habitantes de Sao Paulo, el más rico y poblado estado de Brasil, deberán recibir el antígeno hasta febrero de 2021.

La gobernación paulista, a través del Instituto Butantan, firmó un acuerdo con el laboratorio Sinovac para la transferencia de tecnología para la producción a gran escala también en Brasil.

Hasta finales de año, se espera que el estado paulista reciba unos 46 millones de dosis procedentes de China y, hasta febrero, ese número deberá ampliarse hasta las 60 millones de dosis.

EFE

NUESTROS PODCASTS


'Espacio vital': En este programa, el doctor Elmer Huerta explica un estudio que revela que los pacientes recuperados por la Covid19, y que se dedican al deporte, podrían sufrir una miocarditis.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA