Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Donald Trump apunta frontalmente contra el cártel de Sinaloa: ¿cuál es la estrategia?

El cerebro del Cartel de Sinaloa quedó detenido en julio del año pasado tras aterrizar en el aeropuerto de Santa Teresa (Nuevo México, EE.UU.) en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo, quien, según El Mayo, le tendió una trampa para llevarlo a Estados Unidos y entregarlo a las autoridades.
El cerebro del Cartel de Sinaloa quedó detenido en julio del año pasado tras aterrizar en el aeropuerto de Santa Teresa (Nuevo México, EE.UU.) en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo, quien, según El Mayo, le tendió una trampa para llevarlo a Estados Unidos y entregarlo a las autoridades. | Fuente: EFE/composición

El cofundador del cártel de Sinaloa, Ismael Zambada García, se declaró culpable de varios delitos el 25 de agosto, lo que plantea la posibilidad de colaboración con el sistema de justicia estadounidense. En los últimos meses, este país ha intensificado los esfuerzos para frenar la creciente influencia de narcotraficantes como "El Mayo" en su territorio. ¿Cómo lo hace?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Su increíble arresto en un aeropuerto privado de Texas en julio de 2024 había dado la vuelta al mundo. El cofundador del cártel mexicano de Sinaloa, Ismael Zambada García, alias "El Mayo", se declaró culpable el lunes 25 de agosto de una veintena de cargos, entre ellos asesinato y tráfico de armas y drogas, en un tribunal federal de Brooklyn, Estados Unidos.

Para la ocasión, la muy mediática fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien ha hecho de la lucha contra los narcotraficantes una de sus prioridades, realizó el viaje a Nueva York.

Zambada García, alias 'El Mayo', admitió que tuvo una vida criminal al servicio del cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera", afirmó junto a fiscales y agentes federales de la oficina del fiscal de Brooklyn.

"El Mayo pasará el resto de su vida tras las rejas. Su culpabilidad nos acerca a nuestro objetivo: eliminar a los cárteles de la droga y a las organizaciones criminales internacionales", dijo la estrecha colaboradora del presidente Donald Trump.

El Fiscal General Adjunto Interino, Matthew R. Galeotti habla durante una conferencia de prensa tras la audiencia de declaración de culpabilidad de Ismael Zambada García. En a imagen aparece la Fiscal General, Pam Bondi.
El Fiscal General Adjunto Interino, Matthew R. Galeotti habla durante una conferencia de prensa tras la audiencia de declaración de culpabilidad de Ismael Zambada García. En a imagen aparece la Fiscal General, Pam Bondi. | Fuente: EFE

Washington apuesta por los arrepentidos

De hecho, Estados Unidos ha logrado encarcelar a los dos fundadores del cártel de Sinaloa en su suelo, ya que Joaquín Guzmán ya está encarcelado desde 2017 en una prisión ultrasegura en Florence, Colorado.

Con el procedimiento de declaración de culpabilidad de "El Mayo", la Administración estadounidense se apunta una captura determinante y asesta un nuevo golpe a este cártel que ha perseguido por inundar de drogas su territorio (marihuana, cocaína, fentanilo). A cambio de información del arrepentido, la Fiscalía estadounidense se comprometió a no buscar la pena de muerte en su contra.

El 13 de agosto, México ya había entregado a su vecino del norte a 26 personas acusadas de narcotráfico y asesinato en suelo estadounidense, tras la extradición de otras 29 en febrero.

"Lo que estamos viendo son negociaciones cada vez más avanzadas entre el gobierno estadounidense y los líderes de los cárteles para identificar estructuras mafiosas", dice Frédéric Saliba, periodista y autor de "Cárteles: Viaje a la tierra de los narcos" (Ediciones du Rocher).

Cerebro del cártel de Sinaloa

¿Se sentará "El Mayo" a la mesa? "Lo que nos lleva a pensar esto es, en primer lugar, su cambio de posición, y el hecho de que los dos hijos de El Chapo ya han colaborado con las autoridades estadounidenses” analiza Frédéric Saliba, en referencia al hecho de que Zambada inicialmente se había declarado inocente en septiembre de 2024.

“Es bastante lógico pensar que ‘El Mayo’ tiene derecho al mismo trato, con condiciones de detención ligeramente mejores", prosigue Saliba.

Ismael Zambada García, de 77 años, tiene problemas de salud. Mucho menos conocido que su compañero "El Chapo", famoso por sus espectaculares fugas, "El Mayo" nunca había sido arrestado hasta ahora. Sin embargo, es el verdadero cerebro del cártel.

Dibujo del narcotraficante mexicano Ismael 'el Mayo' Zambada en la audiencia del último lunes en Estados Unidos.
Dibujo del narcotraficante mexicano Ismael 'el Mayo' Zambada en la audiencia del último lunes en Estados Unidos. | Fuente: EFE

"Fue él quien se encontró manejando, gracias a sus habilidades de negociación, la red de corrupción de muy alto rango del cártel dentro de las autoridades mexicanas", dice Frédéric Saliba.

Durante el juicio de “El Chapo” en 2018, la defensa acusó al entonces presidente mexicano, Enrique Peña Neto, y a su predecesor Felipe Calderón de haber recibido varios cientos de millones de dólares en sobornos para hacer la vista gorda ante las actividades del cártel.

Si bien los dos hombres negaron inmediatamente la información, Genaro García Luna, exministro de Seguridad de Calderón y artífice de la lucha contra el narcotráfico, fue condenado en octubre de 2024 a 38 años de prisión... por narcotráfico y corrupción, con relación al cártel de Sinaloa.

Pero "otros funcionarios siguen siendo corruptos, a pesar de los cambios de gobierno", dice el periodista Frédéric Saliba. “Es esta red la que las autoridades estadounidenses quieren atacar a través de la colaboración con los arrepentidos".

Actividades delictivas diversificadas

La guerra que Estados Unidos está librando contra los cárteles mexicanos no está exenta de consecuencias. Desde el arresto de “El Mayo”, el cártel de Sinaloa se ha dividido en dos: por un lado, "Los Chapitos", los hijos de “El Chapo”, y por el otro, "La Mayiza", parientes de Zambada.

Los dos clanes ahora están librando una sangrienta guerra que ya ha dejado 1.200 muertos y más de 1.400 desaparecidos en México desde agosto de 2024, según las autoridades de ese país. Esta guerra fratricida beneficia a otros grupos mafiosos, en particular al cártel "Jalisco Nueva Generación" (CJNG), considerado el más violento de México, que ha ido creciendo en influencia en los últimos años.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, descartó que el Cartel de Sinaloa, de quien uno de los líderes era Ismael ‘El Mayo’ Zambada, actualmente detenido en EE.UU., esté
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, descartó que el Cartel de Sinaloa, de quien uno de los líderes era Ismael ‘El Mayo’ Zambada, actualmente detenido en EE.UU., esté "terminado", aunque reconoció que algunas de sus facciones están "mermadas". | Fuente: EFE | Fotógrafo: Isaac Esquivel

Los cárteles siguen inundando Estados Unidos, pero también Canadá, con fentanilo, un opioide 50 veces más potente que la heroína, que mató a 500.000 personas en el primero de esos países entre 1999 y 2019, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). 

Si bien el número de sobredosis se redujo en un 27% en 2024, gracias a la implementación de tratamientos de sustitución, "las sobredosis siguen siendo la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años", según datos de los CDC.

Aprovechando el enfoque del Gobierno en el narcotráfico, los cárteles mexicanos se han diversificado con “negocios” que van del fraude telefónico al tráfico de migrantes. El 13 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió sobre nuevas técnicas de fraude por parte del cártel de Jalisco.

"Según datos del FBI, las víctimas estadounidenses han perdido casi 300 millones de dólares debido al fraude de tiempo compartido en México entre 2019 y 2023", señala un boletín de la portavoz del Departamento, Tammy Bruce.

El mismo día, entre los narcotraficantes entregados a Estados Unidos apareció el nombre del sierraleonés Abdul Karim Conteh, acusado de haber contrabandeado miles de migrantes a través de México desde Irán, Afganistán y Somalia.

"El narcotráfico es solo una parte de las ganancias de estos cárteles. Con las políticas de Trump, la inmigración ilegal se está volviendo muy lucrativa para los cárteles. Tenemos la impresión de que la esfera mafiosa siempre está un paso por delante de las autoridades", concluye el periodista Frédéric Saliba.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA