Las delegaciones de Ucrania y de Rusia se reunieron el pasado viernes en Estambul para mantener sus primeras conversaciones directas en tres años, pero no hubo avances sustanciales para poner fin al conflicto.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que llamará el próximo lunes a su homólogo ruso, Vladímir Putin, y luego al ucraniano, Volodímir Zelenski, para negociar el fin de la guerra de Ucrania.
"Esperemos que sea un día productivo, que se declare un alto al fuego y que esta guerra tan violenta, una guerra que nunca debió ocurrir, termine", declaró en la plataforma Truth Social.
Trump detalló que la llamada con Putin será el lunes a las 10:00 de Washington (14.00 GMT) y que los temas de la conversación serán "detener el baño de sangre" en Ucrania y abordar asuntos comerciales.
Posteriormente, el mandatario hablará con Zelenski y "junto a él, con varios líderes de la OTAN", pero no reveló quiénes ni tampoco la hora de esa conversación.
Las delegaciones de Ucrania y de Rusia se reunieron el pasado viernes en Estambul para mantener sus primeras conversaciones directas en tres años, pero no hubo avances sustanciales para poner fin al conflicto.
Estados Unidos, que media para terminar la guerra, cree que la única forma de desbloquear la situación es mediante un encuentro entre Trump y Putin.
Rusia tras negociaciones
Rusia dijo este sábado que preparará una lista con condiciones para un alto el fuego, tras la reunión con una delegación ucraniana en Estambul, mientras que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció que el Kremlin sigue matando a civiles e insistió en más sanciones de Occidente para empujar al líder ruso, Vladímir Putin, a negociar el fin de la guerra.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que Moscú hará llegar esta lista con sus condiciones para un alto el fuego a Kiev, pero que no revelará las mismas, porque se trata de unas negociaciones que deben celebrarse de manera confidencial.
No obstante, medios estadounidenses han publicado algunas de las condiciones que Rusia habría puesto ya sobre la mesa para declarar el alto el fuego, entre ellas la retirada de las tropas ucranianas de las anexionadas regiones de Zaporiyia, Jersón, Donetsk y Lugansk.
El Kremlin también exigiría que Ucrania se comprometa a un estatus neutral, es decir, que no entrará en el futuro en la OTAN, y que rechace la presencia de tropas extranjeras y armas de destrucción masivas en su territorio.
Asimismo, debería reconocer la anexión de la península de Crimea y de las otras cuatro regiones que Rusia solo ocupa parcialmente tras 1.178 días de guerra.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia