Monseñor Paolo Rocco Gualtieri, nuncio apostólico en el Perú, dijo que se prevé que el mensaje que dirigirá León XIV al mundo, el día de mañana, se centrará "en la paz que es sinónimo de Jesucristo".
Con gran expectativa, el mundo aguarda la misa de inicio del pontificado del papa León XIV, que tendrá lugar mañana, domingo, en el Vaticano, en la que se estima la presencia de unas 250 mil personas y la asistencia de unas 150 delegaciones de países en la ceremonia, con mandatarios de todo el mundo.
La Misa del inicio del ministerio petrino del Obispo de Roma marca oficialmente el comienzo de lo que será la gestión de Robert Prevost como sumo pontífice, una celebración cuya fecha es elegida tradicionalmente por el mismo papa y que está llena de símbolos litúrgicos con gran significado teológico.
Al respecto, monseñor Paolo Rocco Gualtieri, nuncio apostólico en el Perú, en diálogo con RPP, explicó el significado de algunos de estos símbolos y cómo se desarrollará la ceremonia pontifical.
¿Qué simbolizan el palio y el anillo del pescador?
La ceremonia remarca la singularidad del papel del papa como líder supremo de la Iglesia Católica. En ese sentido, existen dos insignias episcopales que subrayan ese ministerio episcopal: el Palio y el Anillo del Pescador. Según explicó monseñor Rocco Gualtieri, ambos símbolos evocan para el sucesor del apóstol Pedro la misión confiada por Jesucristo resucitado.
"El Palio es un ornamento litúrgico, confeccionado con lana de corderos, y evoca al buen pastor que coloca sobre sus hombros a la oveja perdida. También evoca la triple respuesta de Pedro a la petición de Jesús resucitado, de apacentar sus corderos y sus ovejas. Así tiene una simbología particular. Evoca a Jesús, el buen pastor", sostuvo el nuncio apostólico en Perú.
"Es muy importante también el Anillo del Pescador, porque tiene el valor específico del anillo-sello, y el Papa, como ministerio, tiene que autenticar la fe del pueblo, su misión es esta. Una misión que fue confiada a Pedro, confirmar a sus hermanos en la fe. Así recuerda la tarea del papa que es autenticar la fe de los hermanos del pueblo de Dios", agregó.
En esa línea, la liturgia girará en torno a Cristo, como figura central de la fe y piedra angular de la Iglesia Católica, y a Pedro, el apóstol a quien el Hijo de Dios escogió como cimiento de su congregación y como pastor de sus ovejas.
¿Cómo se desarrollará la misa de inicio de pontificado de León XIV?
El nuncio apostólico en el Perú explicó que la ceremonia iniciará dentro de la Basílica vaticana, donde León XIV llegará hasta la tumba del apóstol Pedro.
"El nuevo papa, acompañado por los patriarcas de las iglesias orientales, baja a la tumba de San Pedro se detiene en oración y luego lo inciensa. Ese momento quiere resaltar el estrecho vínculo, la estrecha relación de los obispos de Roma con el apóstol Pedro y su martirio, porque precisamente es en el lugar donde el primer vicario de Cristo, San Pedro, confesó con su sangre su fe, con el martirio. Toda la ceremonia está revestida de esos símbolos", resaltó.
A continuación, se colocarán en una bandeja el Palio, el Anillo del Pescador y el Libro de los Evangelios, y dos diáconos los toman y los llevarán en procesión hasta el altar dispuesto en el atrio de la basílica vaticana.
Tras la proclamación del Evangelio, tres cardenales de distintos continentes, que representan cada uno a las tres Órdenes del Colegio Cardenalicio -obispos, presbíteros y diáconos- se acercarán al sumo pontífice para la imposición del Palio y la entrega del Anillo del Pescador, los cuales serán colocados al papa por un diácono y por un obispo, respectivamente.
Esta etapa de la ceremonia finaliza con una invocación al Espíritu Santo para que conceda su favor sobre el santo padre. Posteriormente, León XIV oficiará una homilía y luego dirigirá un mensaje al mundo, del cual, según el monseñor Rocco Gualtieri, se espera que verse sobre la centralidad de Cristo, la paz para el mundo y el rol de la Iglesia Católica en ese fin.
"Yo pienso que va a resaltar los puntos que ya ha subrayado durante la homilía, la primera misa que ha celebrado con los cardenales. La centralidad de la figura de Jesucristo y también la situación internacional. Ha dicho que necesitamos paz, que es sinónimo de Jesucristo. Él va a hacer la homilía y, al final de la misa, va a dirigir un mensaje al mundo", indicó.
"Él ya ha ofrecido la posibilidad, en los conflictos internacionales, que la iglesia pueda colaborar y mediar. Está disponible a mediar en esta situación, como decía el papa Francisco, de guerra mundial a pedazos que estamos viviendo", puntualizó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia