Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Corte Constitucional de Ecuador despenaliza el aborto en casos de violación

La Corte Constitucional de Ecuador despenaliza el aborto por violación.
La Corte Constitucional de Ecuador despenaliza el aborto por violación. | Fuente: EFE

La Corte resolvió considerar inconstitucionales dos artículos del Código Orgánico Integral Penal referentes al aborto. Según estos, solo era permitido si la vida de la mujer está en peligro o el embarazo fue producto de una violación a una mujer con discapacidad mental.

La Corte Constitucional de Ecuador resolvió este miércoles la despenalización del aborto por violación, un histórico dictamen que se produce en respuesta a una demanda de inconstitucionalidad planteada por agrupaciones de mujeres el año pasado.

Por siete votos a favor y dos en contra, la Corte resolvió considerar inconstitucionales dos artículos del Código Orgánico Integral Penal (COIP), referentes al aborto.

Según estos, solo era permitido si la vida de la mujer está en peligro o el embarazo fue producto de una violación a una mujer con discapacidad mental.

La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador acogió con satisfacción el fallo, que consideró "un avance necesario, aunque incompleto" y anunció que seguirá luchando para la completa despenalización de la interrupción del embarazo.

El alto tribunal declaró inconstitucionales los artículos 149 y 150 del COIP, el primero de los cuales estipulaba penas privativas de libertad de entre seis meses a dos años para una gestante que abortase o toda persona que interviniera en la interrupción voluntaria del embarazo.

"Avence necesario" pero "incompleto"

El segundo artículo precisaba las dos situaciones en las que el aborto no era punible, y que según las organizaciones de mujeres era discriminatorio en relación a otros casos de violación, fundamento de la demanda de inconstitucionalidad presentada en junio pasado.

"La despenalización del aborto por violación es un avance necesario, aunque incompleto, las mujeres ecuatorianas seguiremos luchando para ejercer el derecho a ser libres de disfrutar, defender, proteger nuestro cuerpo y salud integral", reza un comunicado emitido por la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador.

En 2019, el Parlamento ecuatoriano rechazó la ampliación de las causales del aborto en un proyecto de reformas al COIP y la Corte Constitucional consideró entonces un error de técnica legislativa una demanda para revisar un veto presidencial al proyecto.

"Es una lucha histórica que vivimos las mujeres en el país", manifestó a Efe Virginia Gómez, directora de la Fundación Desafío, que integra la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador.

Opiniones a favor y en contra

En los alrededores de la sede de la Corte se dieron cita hoy decenas de mujeres con pañuelos de color verde con la leyenda "Decidir es nuestro derecho", que coreaban consignas como "Aquí están, estos son, los que quieren la violación".

Por otro lado, en el mismo escenario se manifestaron grupos de ciudadanos antiabortistas, que proclamaban "no al aborto, sí a la vida" o "el aborto no es un derecho".

Este lunes el presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), monseñor Luis Cabrera, remitió una carta al presidente de la Corte Constitucional en la que le manifestaba que "el crimen de la violación no se soluciona con otro crimen".

Las organizaciones defensoras de derechos de la mujer buscaban una interrupción del embarazo legal siempre que sea producto de una violación, además de por incesto, estupro, inseminación no consentida o malformación del feto.

Con todo, consideran la decisión del Constitucional un hito, especialmente para las niñas y adolescentes ecuatorianas, a la luz de las cifras oficiales que indican que 14 menores de 14 años y 159 adolescentes dan a luz cada año en el país, producto de violencia sexual.

(Con información de EFE)

 

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

 

NUESTROS PODCAST

'Espacio vital': En varios países se debate sobre la posibilidad de solicitar un certificado de vacunación para el ingreso de extranjeros a sus territorios. ¿Es adecuada esta medida en el corto plazo? ¿Qué medidas implicaría?, el Dr. Elmer Huerta nos aclara qué opciones podrían ser las más adecuadas.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA