Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Corte IDH inicia audiencia de mujer sentenciada a 30 años de prisión por un supuesto aborto

El fallo podría demorar de seis meses a un año.
El fallo podría demorar de seis meses a un año. | Fuente: Andina

En agosto de 2008, Manuela fue condenada a 30 años de prisión en El Salvador puesto que el país prohíbe el aborto en todos los supuestos y establece penas de hasta 8 años. Sin embargo, dos años después ella falleció de cáncer en prisión. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) comenzó este miércoles a tratar el caso de Manuela, una mujer condenada a 30 años de cárcel por un "parto precipitado" y extrahospitalario que fue tipificado de homicidio agravado (aborto) en El Salvador

"El caso se refiere a una serie de presuntas violaciones en el marco del proceso penal que culminó con la condena por el delito de homicidio agravado a la víctima del caso (Manuela), en el marco del contexto sobre criminalización del aborto en El Salvador", consignó la Corte IDH en un resumen del proceso.

La audiencia, que se prolongará hasta el jueves, se efectúa en forma virtual desde San José, Costa Rica, y enfrenta a la familia de Manuela, quien falleció de cáncer en prisión en 2010, contra el Estado de El Salvador.

El fallo podría demorar de seis meses a un año. En la apertura de la audiencia fueron escuchados los peritos Guillermo Ortiz, un veterano ginecólogo de El Salvador residente en Estados Unidos, y la abogada argentina Laura Clérico.

En San Salvador, la abogada defensora de Manuela, Angélica Rivas, aseguró a la AFP que tiene "expectativas altas" de que la Corte IDH va a lograr "establecer todas las violaciones" que argumentaron en su petición.

"Aspiramos que a se reconozca que Manuela fue víctima de violación a los derechos humanos múltiples", estimó Morena Herrera, coordinadora de la Agrupación Ciudadana para la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico (ACDATEE).

Herrera espera una "reparación integral" para la familia y en un acto público la "dignificación" de la imagen de Manuela y de otras 18 mujeres que aún están encarceladas por emergencias obstétricas y/o abortos.

VIDA Y MUERTE

Manuela no sabía leer ni escribir y vivía en una zona rural con escasos recursos en El Salvador. Sufría un "cáncer linfático" no diagnosticado que, según Sara García, de la Colectiva Feminista, le provocó una emergencia obstétrica.

El 27 de febrero de 2008, tras sufrir un fuerte dolor pélvico y abdominal, Manuela fue a una letrina que se encontraba a unos metros de su casa.

"Manuela sabía de su embarazo, pero no que en ese momento enfrentaba una emergencia obstétrica: expulsó el feto y se desmayó, se trató de un parto precipitado a causa de su precaria salud", aseguró en un comunicado el Centro de Derechos Reproductivos, una ONG de Estados Unidos.

En agosto de 2008, Manuela fue condenada a 30 años de prisión, y el 30 de abril de 2010, cuando tenía 33 años, murió esposada a una cama en el área de reos del hospital nacional Rosales, donde recibía tratamiento contra el cáncer linfático.

El código penal de El Salvador prohíbe el aborto en todos los supuestos y establece penas de hasta 8 años. Sin embargo, fiscales y jueces tipifican los casos de aborto, incluso los involuntarios, como "homicidio agravado", penado con hasta 50 años de prisión.

AFP

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA