Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56
Nutriagenda
EP33 | Dieta, gastritis y los alimentos que sí puedes comer
EP 33 • 36:40
Las cosas como son
“Pantomima” en el Congreso
EP 434 • 02:09

Ecuador recobra la calma tras rebelión policial que dejó 8 muertos

Foto: AFP
Foto: AFP

"Hay calma en el país y calma en los cuarteles de Policía", aseveró el ministro de Interior, Gustavo Jalkh, y agregó que la institución retomó sus actividades.

Ecuador pareció recobrar la calma el viernes tras la rebelión de policías que dejó ocho muertos y 274 heridos, y que lo mantuvo en vilo a raíz del secuestro y posterior rescate militar del presidente Rafael Correa, quien estuvo retenido varias horas por sublevados en un hospital.

El país, que por orden del gobierno cumplía tres días de duelo, está bajo el estado de excepción que faculta a los militares a patrullar las calles, mientras que tres coroneles de la Policía fueron detenidos acusados de tentativa de asesinato contra Correa, informó la Fiscalía a la AFP.

"Hay calma en el país y calma en los cuarteles de Policía", declaró a la prensa el ministro de Interior, Gustavo Jalkh, y agregó que la institución retomó sus actividades.

Según el gobierno, en la insubordinación, que inició en Quito y se extendió a cuarteles de cinco provincias, participaron unos 600 policías, en tanto que una fuente cercana a la protesta los cifró en 2.300.

El viceministro de Interior, Edwin Jarrín, manifestó a la AFP que "fue una sublevación de unos pocos".

Sin embargo, provocó la renuncia del comandante de la Policía, general Freddy Martínez.

Durante la jornada, que marcó la mayor crisis para Correa en casi cuatro años de gobierno y revivió el fantasma de la inestabilidad política, hubo ocho muertos en Quito y Guayaquil: dos policías y seis civiles, según el Ministerio de Salud.

Entre los heridos, 25 se hallan en estado crítico, agregó.

Correa cumplió actividades en su despacho luego del operativo militar para liberarlo en medio de un fuerte cruce de balas con policías insubordinados por una ley que aseguran limitará sus ingresos.

El mandatario socialista, quien trabajó en la casa de gobierno acordonada por soldados con fusiles, denunció este viernes que los insurrectos intentaron asesinarlo al fallar el golpe, y responsabilizó del complot al ex presidente Lucio Gutiérrez, un coronel en retiro del Ejército depuesto en 2005.

"Les falla la estrategia de desestabilizar al gobierno y entonces el plan B era asesinar al presidente", dijo a la televisión pública.

El jueves Correa, en el poder desde enero de 2007, recibió el respaldo de la comuinculadas a combates", lo que en la jerga militar puede significar que tuvo un accidente o se suicidó.

AFP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA