Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

EE.UU. y la guerra contra las drogas, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

| Fuente:

Pero, ¿se trata de una buena idea para combatir el narcotráfico? Críticos de esa iniciativa recuerdan que Estados Unidos ocupó durante veinte años otro país de importancia para la producción de drogas y los resultados fueron calamitosos: Afganistán.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos tendrán repercusiones en todo el mundo y en particular en América Latina. Sobre todo si Donald Trump vuelve a ser candidato del partido republicano, tal como pretende. En general, las elecciones no se deciden en base a temas de política exterior, pero esta vez, la mayoría de los candidatos republicanos coincide en una propuesta que despierta fervor entre electores conservadores: declarar la guerra a los carteles mexicanos de narcotráfico. Trump ha llegado a proponer un embargo naval y otros precandidatos proponen el empleo de “la más grande potencia militar del mundo”. Si el tema es popular, es porque anualmente mueren más de 70,000 personas en Estados Unidos por sobredosis de drogas sintéticas a base de opiáceos, introducidas a partir de México. Pero, ¿se trata de una buena idea para combatir el narcotráfico? Críticos de esa iniciativa recuerdan que Estados Unidos ocupó durante veinte años otro país de importancia para la producción de drogas y los resultados fueron calamitosos: Afganistán. Otra consecuencia es el aprovechamiento que se ofrece al nacionalismo populista encarnado por el presidente mexicano López Obrador, cuyo partido pretende ganar las elecciones presidenciales del próximo año. La verdad es que la guerra contra las drogas lanzada por Richard Nixon hace más de cincuenta años ha sido hasta ahora un fracaso. Washington ha invertido 12,000 millones de dólares contra el narcotráfico en Colombia, que después de haberse reducido ha retomado su ritmo de incremento. La triste realidad es que mientras la demanda exista en Estados Unidos, habrá siempre quien la satisfaga. En ese país, como en el nuestro, la solución requiere un trabajo de inteligencia policial y de inteligencia financiera. Y por supuesto, limitar el uso de opiáceos en las recetas contra el dolor, que en Estados Unidos es siete veces superior a la media de los países europeos.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA