El ataque a una embarcación venezolana con drogas por parte de la Marina estadounidense reaviva el debate sobre una posible intervención militar en Venezuela, en medio de la decisión de Donald Trump de declarar a los grupos de narcotraficantes como terroristas.

Este martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó a través de sus redes sociales que la Marina estadounidense destruyó un barco cargado de drogas procedente de Venezuela en el mar del Caribe.
Desde hace algunos días, el Gobierno estadounidense ha desplegado siete embarcaciones de guerra y un submarino cerca de las costas del país llanero para participar en operaciones contra el narcotráfico internacional por tiempo indefinido.
Este envío de naves ha dado lugar a la pregunta sobre si es posible que el país norteamericano realice una intervención militar en Venezuela. Al respecto, el internacionalista Francisco Belaunde explicó que Donald Trump “ha abierto esta puerta” luego de declarar a los grupos de narcotraficantes como terroristas.
“Cuando Donald Trump considera a los grupos de narcotraficantes como grupos terroristas, abre la puerta precisamente a la intervención militar porque antes no podía hacer eso por las leyes de Estados Unidos. Cuando él declara a los grupos narcos como grupos terroristas, le abre la puerta a los militares para que intervengan contra ellos y fuera de las fronteras de Estados Unidos. Los pone al nivel de los grupos terroristas de Medio Oriente, contra los cuales Estados Unidos ha estado lanzando misiles, asesinatos selectivos y operaciones de comando. Entonces, abre la puerta legalmente para atacar también esos cárteles”, explicó.
En esa misma línea, el internacionalista señaló que, al declarar al cartel de Soles, grupo criminal liderado -según EE.UU.- por Nicolás Maduro, como terroristas, las leyes estadounidenses amparan un eventual ataque al mandatario venezolano y su cúpula.
“Cuando declara al cartel de los Soles, al que se supone o él [Trump] dice que Maduro es el líder, abre la puerta, efectivamente, a que también ataque a Maduro y a su gente. […] Acá está declarando terrorista al cartel de los Soles, por lo tanto, también a Maduro y a toda su gente. Lo que quiere decir que abre la puerta para que lo bombardee o incluso haya un asesinato selectivo. No quiere decir que vaya a ocurrir necesariamente, porque con Donald Trump nunca se sabe”, aseveró.
Asimismo, sobre el reciente ataque a una embarcación de origen venezolano por parte de Estados Unidos, Belaunde indicó que esta se llevó a cabo debido a que el país estadounidense ha declarado a los grupos de narcotraficantes como terroristas.
“De haber sido una operación tipo policial, normalmente, lo que habría [hecho] es detener a la nave y arrestar a la gente que estaba ahí y llevarla a la justicia. Pero como ahora son considerados terroristas, entonces ya tienen la legitimidad legal para matarlos. Ya no te voy a arrestar, te voy a matar. Y eso es lo que se hace con los terroristas”, señaló.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
¿Qué dice el derecho internacional?
Francisco Belaunde explicó que la norma que le permite al Gobierno de Donald Trump atacar a terroristas fuera de su territorio, solo es “legal en Estados Unidos”, pero es “ilegal” desde el punto de vista del derecho internacional. Sin embargo, resaltó que EE.UU. podría intervenir militarmente si es que hay un pedido de Edmundo González, reconocido por el país como presidente de Venezuela.
“Estados Unidos podría decir: ‘un momentito, a mí quien me ha pedido intervenir es el presidente Edmundo González, que para mí es el presidente, no es Maduro. Me ha pedido Edmundo González y, por lo tanto, de esa manera le da un vestido legal desde el punto de vista de la elección internacional a una intervención. […] Si se tiene que dar un vestido legal, se puede dar ese argumento”, concluyó.