Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Fútbol Como Cancha Online
Universitario busca asegurar el Apertura ante Cienciano en Cusco
EP 179 • 46:55
Perú Debate
EP10 | T6 | Bono Familiar Habitacional: una estrategia para reducir el déficit de vivienda en Perú
EP 102 • 21:17
Por la causa
EP31 | Abejas: el aguijón que impulsa nuestra alimentación
EP 31 • 11:31

Ejército israelí y Hamás combaten en el corazón de Gaza, con miles de civiles atrapados y sin esperanza de tregua

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo el martes que los ataques sobre la Franja de Gaza son un
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo el martes que los ataques sobre la Franja de Gaza son un "éxito extraordinario". | Fuente: EFE/AFP

El balance de palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza, tras los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre, ha aumentado a más de 10 500, incluidos cerca de 4 325 niños, según las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista.

El ejército israelí y los milicianos del movimiento islamista Hamás combaten este miércoles en el centro de la ciudad de Gaza, en el norte de este territorio asediado, sin esperanza de tregua para los cientos de miles de palestinos atrapados en la contienda y sumidos en una situación humanitaria desesperada.

Israel ha prometido "destruir a Hamás" en represalia por el sangriento ataque en su territorio el 7 de octubre, en el que los combatientes islamistas mataron a unas 1.400 personas, en su mayoría civiles. Entre los muertos hay más de 300 militares.

Hamás, considerado una organización terrorista por Estados Unidos, la UE e Israel, tiene además en su poder a más de 240 rehenes, secuestrados aquel día y llevados a Gaza.

Desde aquel día, el ejército israelí ha bombardeado a diario la Franja, pese a los múltiples pedidos de tregua desde el exterior, y actualmente sus soldados se encuentran "en el corazón" de la ciudad de Gaza, declaró en la noche del martes el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant. Allí se encuentra, según él, el "centro" de Hamás.

"Gaza es la mayor base terrorista jamás construida", aseveró Gallant.

Del lado palestino, al menos 10 569 personas, en su mayoría civiles y entre ellas más de  .000 niños, murieron en los bombardeos israelíes, según el ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás.

Lugareños examinan la destrucción tras los ataques aéreos israelíes en el barrio de Al Zaitun de la ciudad de Gaza, el último martes 7 de noviembre.
Lugareños examinan la destrucción tras los ataques aéreos israelíes en el barrio de Al Zaitun de la ciudad de Gaza, el último martes 7 de noviembre. | Fuente: EFE

En imágenes difundidas el miércoles por el ejército israelí pueden verse tanques y topadoras avanzando entre las ruinas humeantes de Gaza. Los soldados están operando en los edificios destruidos por los bombardeos, mientras en tierra se suceden las explosiones.

En la ciudad de Gaza, la parte más densamente poblada de este territorio, donde barrios enteros quedaron reducidos a cascotes, muchos han permanecido y esperan aprovisionarse de agua, según imágenes grabadas por AFP.

"No habrá tregua humanitaria sin el regreso de los rehenes", reiteró el ministro israelí de Defensa, pese a los pedidos de la ONU, oenegés y capitales extranjeras a un alto el fuego o una pausa en los combates, que permita entregar ayuda urgente tras el corte de suministro de comida, agua, electricidad y medicamentos.

Imagen satelital que muestra varios incendios activos en la ciudad de Gaza el martes 7 de noviembre.

Imagen satelital que muestra varios incendios activos en la ciudad de Gaza el martes 7 de noviembre.Fuente: Maxar Technologies

"Cementerios llenos"

Según la ONU, un millón y medio de personas se desplazaron en el interior del enclave desde hace un mes.

El servicio de comunicación de Hamás en Gaza afirmó la noche del martes en Telegram que varios cementarios "están llenos y no hay más espacio para entierros".

Y según la oficina de coordinación de asuntos humanitarios de la ONU (OCHA), que cita números del ministerio de Salud de Hamás, 192 profesionales de la salud murieron desde el inicio de la contienda el 7 de octubre.

La idea de un alto el fuego fue rechazada también por Estados Unidos, el principal aliado de Israel, que preconiza en lugar de esto "pausas humanitarias".

En esa línea, los cancilleres del G7, reunidos este miércoles en Tokio, apoyaron la idea de "pausas y corredores humanitarios" en Gaza.

Igualmente afirmaron el "derecho de Israel a defenderse a sí mismo y a su pueblo, cumpliendo con la legislación internacional", y destacaron "la importancia de defender a los civiles".

Te recomendamos

"Paren esta máquina de destrucción"

Para los 2,4 millones de gazatíes, la situación es desesperada después de un mes de bombardeos incesantes.

"Paren esta máquina de destrucción. Sálvennos", imploró el martes Hisham Kulab, un desplazado palestino que presenció bombardeos en Rafah, en el sur de la Franja, asediada por Israel desde el 9 de octubre.

En esta parte del enclave palestino, "hacen falta de media entre cuatro y seis horas de espera para recibir la mitad de una porción normal de pan", indicó la OCHA.

Y en el norte, "mucha gente que buscaba desesperadamente comida entró en las tres últimas panaderías en las que quedaban depósitos de harina de trigo" el martes, añadió la OCHA, que reportó la entrada de 650 camiones de ayuda humanitaria en Gaza desde el 21 de octubre, desde el vecino Egipto. (Con información de AFP)


Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA