Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

El papa Francisco denuncia que “la comida no es propiedad privada”

El papa Francisco brindó estas declaraciones durante la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro. | Fuente: EFE

El sumo pontífice pidió pensar en los muchos "niños hambrientos" que hay en el mundo, durante la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El papa Francisco pidió pensar en los muchos "niños hambrientos" que hay en el mundo de hoy y denunció que "la comida no es propiedad privada", durante la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro.

El pontífice argentino continuó hoy con las reflexiones sobre la oración del padrenuestro y se detuvo en la frase que dice "Danos nuestro pan de cada día".

"Pensamos en los niños que están en países en guerra: los niños hambrientos de Yemen, los niños hambrientos en Siria, los niños hambrientos en muchos países donde no hay pan, en Sudán del Sur. Pesamos a estos niños y al pensar en ellos juntos, decimos en voz alta la oración: "Padre, danos hoy el pan de cada día", afirmó.

Recordó el valor que tienen estas palabras en partes del mundo donde no hay nada para comer. "Cuántas madres y padres, incluso hoy, se van a dormir con el tormento de no tener suficiente pan mañana para sus hijos! Imaginamos esta oración recitada no en la seguridad de un apartamento cómodo, sino en la precariedad de una habitación en la que nos adaptamos, donde no hay suficiente para vivir", señaló.

Francisco subrayó que la necesidad de "sentir en mi hambre" también el hambre de muchos que hoy en día carecen aún de lo necesario". Porque, recalcó, "la comida no es una propiedad, que nos entre bien en la cabeza, sino providencia para compartir con la gracia de Dios".

En el saludo en español, el papa rogó al Señor para "que no nos haga faltar nuestro pan cotidiano, y nos ayude a comprender que este no es una propiedad privada sino, ayudados por su gracia, es providencia para compartir y oportunidad para salir al encuentro de los demás, especialmente de los pobres y necesitados". (EFE)


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA