Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Sedapal sostiene que usuarios deben pagar más por consumo de agua
EP 1685 • 18:40
Las cosas como son
16 países amigos frente a la ONGs
EP 431 • 02:13
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07

Embajador palestino en la ONU pide un alto al fuego y advierte de "catástrofe" en Gaza

Los bombardeos incesantes de los últimos días han causado una enorme destrucción en Gaza, causando 1.055 muertos y más de 5.000 heridos, derribando completamente más de 500 edificios residenciales y tres escuelas, según datos de las autoridades gazatíes.
Los bombardeos incesantes de los últimos días han causado una enorme destrucción en Gaza, causando 1.055 muertos y más de 5.000 heridos, derribando completamente más de 500 edificios residenciales y tres escuelas, según datos de las autoridades gazatíes. | Fotógrafo: EFE

Riyad Mansour, embajador de Palestina en la ONU, pidió un alto al fuego con Israel a fin de que convoyes con ayuda humanitaria puedan ingresar a la Franja de Gaza.

El embajador palestino en la ONU, Riyad Mansour, reclamó este miércoles un alto al fuego con Israel para que pueda entrar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que está sometida a un bloqueo total, y así "evitar una catástrofe inminente" para su población.

Mansour dijo en una rueda de prensa que la situación en Gaza es "extremadamente horrible", agradeció el trabajo de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y dijo que Egipto, Jordania y la Autoridad Nacional Palestina en Ramala están "intentando enviar asistencia paro hasta ahora no lo están consiguiendo".

"Tiene que haber una intervención humanitaria para evitar una catástrofe y una crisis masiva humanitaria inminentes en la Franja de Gaza", exhortó el diplomático, que exigió a la comunidad internacional ponerse "a la altura de sus responsabilidades", "arrimar el hombro" y "entrar en escena" enviando ayuda a Gaza.

Y eso, señaló, "requeriría un alto al fuego o parar el bombardeo para que los convoyes puedan acceder y proveer asistencia a la gente allí", agregó.

"También hay sufrimiento del otro lado"

Mansour dijo que una pausa en las hostilidades para que llegue la ayuda a los palestinos "abriría el escenario para posiblemente negociar otros asuntos urgentes".

El diplomático palestino aludió en todo momento a los civiles palestinos y no se refirió a los bombardeos de las milicias palestinas lideradas por el grupo islamista Hamás contra el territorio de Israel, aunque reconoció que "también hay sufrimiento del otro lado".

Preguntado por los más de 100 rehenes que las autoridades israelíes estiman han sido trasladados a Gaza por las milicias, Mansur dijo no tener "constancia" como embajador.

Abogó por "moverse en dirección a la paz, lo que requiere que Israel reconozca que existimos, que somos humanos y tenemos derechos nacionales y aspiraciones que deberían cumplirse, y hay un consenso global en la solución de los dos Estados y el fin de la ocupación".

Los bombardeos incesantes de los últimos días han causado una enorme destrucción en Gaza, causando 1 055 muertos y más de 5 000 heridos, derribando completamente más de 500 edificios residenciales y tres escuelas, según datos de las autoridades gazatíes.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA