Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Estados Unidos declara a Irán como jurisdicción de lavado de dinero

Secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, anunciaron también la imposición de sanciones contra quienes apoyen a la industria iraní.

El Tesoro de EE.UU. declaró al territorio de Irán como "jurisdicción de preocupación prioritaria por lavado de dinero", designación que expone a sanciones reforzadas a todo su sistema bancario, incluido el Banco Central iraní.

La secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, anunciaron, además, la imposición de sanciones contra cualquier persona que proporcione bienes, servicios, tecnología o apoyo a la industria petroquímica de Irán.

La denominación de "jurisdicción de lavado de dinero", basada en una ley antiterrorista de 2001, se aplica en la actualidad únicamente a 6 entidades bancarias de todo el mundo, y sólo otro país, Birmania, ha merecido su imposición en todo su territorio.

"Por primera vez, el Tesoro ha identificado a todo el sector financiero iraní, incluido el Banco Central iraní, los bancos privados y sus subsidiarios que operan fuera del país, como entidades que presentan riesgos financieros ilícitos para el sistema financiero global", dijo Geithner en una conferencia de prensa.

La medida no supone la aplicación inmediata de sanciones contra el Banco Central iraní, pero sí da autoridad al Tesoro para hacerlo en un futuro y advierte a los bancos de todo el mundo de que "si mantienen transacciones con cualquier entidad iraní, corren el riesgo de ser declarados ilegales", apuntó el alto funcionario.

Además, Estados Unidos ha impuesto sanciones contra 11 individuos y entidades por "ayudar a los programas nucleares prohibidos de Irán, incluido su enriquecimiento de uranio y sus programas de agua pesada", explicó Clinton.

Entre los afectados están la Compañía de Combustible para Reactores Nucleares (SUREH), las empresas Noor Afzar Gostar y Yasa Part, que proveen supuestamente a Irán de materiales para la investigación nuclear, y el Grupo Fulmen, que presuntamente cooperó en el programa encubierto de enriquecimiento de iranio entre 2006 y 2008.

Todos ellos han quedado sujetos a sanciones del Departamento de Estado, que congelan sus activos bajo jurisdicción estadounidense y prohíben a cualquier ciudadano de ese país mantener transacciones con ellos, mientras que el Tesoro ha tomado esas mismas acciones contra otras 7 empresas e individuos.

Entre ellos se encuentra Javad Rahiqi, responsable de la central nuclear de Isfahan, que Estados Unidos considera el centro de desarrollo de combustible nuclear del país, y al que la ONU ya sancionó el año pasado con una prohibición de viajar al exterior.

Además, sanciona al contratista nuclear Neka Novin, a la empresa de investigación para enriquecimiento por láser Paya Partov, a la Compañía Técnica de Industrias Modernas (MITEC) y a las empresas Compañía de Tecnología Centrífuga (NESA), Parto Sanat y Simatic Development.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA