El expresidente cubano Fidel Castro llamó a preservar la paz y criticó a Barack Obama por no haber pedido disculpas a las víctimas de Hiroshima cuando visitó Japón.
Fidel Castro, el líder histórico de la revolución de Cuba, murió este viernes en la noche a los 90 años. En agosto pasado publicó un texto titulado El cumpleaños habló sobre el problema del crecimiento de la población en el mundo, las armas nucleares, los intentos de Estados Unidos de liquidarlo y la importancia de la educación, pero también tuvo un tono nostálgico sobre episodios de su infancia. "La especie humana se enfrenta hoy al mayor riesgo de su historia. Los especialistas en estos temas son los que más pueden hacer por los habitantes de este planeta, cuyo número se elevó, de mil millones a fines de 1800, a siete mil millones a principio de 2016. ¿Cuántos tendrá nuestro planeta dentro de unos años más?".
"Los científicos más brillantes, que ya suman varios miles, son los que pueden responder esta pregunta y otras muchas de gran trascendencia", dijo carto en su histórica carta. "Los medios técnicos modernos han permitido escrutar el universo. Grandes potencias como China y Rusia no pueden ser sometidas a las amenazas de imponerles el empleo de las armas nucleares. Son pueblos de gran valor e inteligencia".
En el artículo que inició con la frase "Mañana cumpliré 90 años", el líder cubano recordó su nacimiento en Birán, en la hoy provincia oriental de Holguín, y también a su padre, Ángel Castro, de origen español. "¡Cómo le gustaba conversar cuando salía de la casa de Birán! Allí era el dueño de las tierras donde se plantaba caña, pastos y otros cultivos de la agricultura. Pero en los Pinares de Mayarí no era dueño, sino arrendatario, como muchos españoles, que fueron dueños de un continente en virtud de los derechos concedidos por una Bula Papal".







